Los profesionales que trabajan con los datos llevan varios años avisando de la necesidad de contar con más especialistas de este tipo de perfil. Sin duda, entre las ventajas de formarte en la ingeniería de datos con cursos de Power BI avanzado destaca que es una gran oportunidad laboral.
No obstante, cuando hablamos de datos hay que tener en cuenta dos conceptos: ingeniería de datos y ciencia de datos. En el caso que nos ocupa, los Data Engineer son los encargados de diseñar, construir y gestionar los datos y la infraestructura para almacenarlos y procesarlos.
Gracias a ellos, se puede dar respuesta a las necesidades de los mercados y facilitar una mejor experiencia de uso tanto a usuarios como a organizaciones. Además, identificar ciertas tendencias permite a las empresas aumentar su competitividad al crear mejores estrategias. Por eso, podemos decir que los ingenieros de datos ofrecen un valor añadido a la información que las empresas generan. Son una pieza clave en el engranaje para llevar una organización a un nivel superior.
¿Cuáles son las funciones de un ingeniero de datos?
Un Data Engineer pone orden en el caos de los datos, encuentra tendencias y desarrolla algoritmos que facilitan el acceso a los datos brutos. Gracias a su labor, los científicos de datos y los analistas pueden desarrollar su cometido.
Por tanto, un ingeniero de datos es el responsable de mantener un sistema con alta disponibilidad y rendimiento, integrando nuevas tecnologías y desarrollando el software necesario. Para ello, es importante que consiga un sistema escalable.
Algunas de las tareas que desempeñan estos profesionales son:
- Identificar la confiabilidad, eficiencia y calidad de los datos.
- Desarrollar, testar y mantener las infraestructuras de datos.
- Alinear los datos con los objetivos de la organización para la que se trabaje.
- Descubrir los datos que afectan a los objetivos de la organización.
- Manejar herramientas tecnológicas y lenguajes de programación.
- Desarrollar softwares para sistemas escalables.
- Utilizar los datos para esclarecer qué tareas se pueden automatizar o emplear en modelos prescriptivos y predictivos.
Habilidades necesarias en un ingeniero de datos
Los ingenieros de datos tienen un profundo conocimiento de diseño de bases de datos y lenguajes de programación. Por eso, deben dominar las siguientes habilidades técnicas y las siguientes soft skills (habilidades blandas).
Habilidades técnicas
Un buen profesional debe tener conocimientos sólidos en sistemas operativos como Linux y UNIX. El motivo es que la mayoría de cargas y despliegues Cloud y Big Data se realizan sobre este sistema operativo.
Por otro lado, deben ser hábiles en lenguajes de programación como Python y SQL. Asimismo, deben tener experiencia en bases de datos tanto SQL como noSQL. Del mismo modo, han de controlar herramientas de Big Data como Spark, HIVE o Hadoop.
Otro de los roles principales del Data Engineer es crear pipelines de datos con tecnologías ETL y frameworks de orquestación. También deben conocer técnicas de modelado de datos y diferentes niveles para estructurar la información.
Por último, entre las habilidades fundamentales hay que tener experiencia en el uso de servicios Cloud, sobre todo en AWS, plus GCP y Azure. Cada vez son más las empresas que migran sus datos a los servicios en la nube y es necesario conocer su aplicación en proyectos Big Data.
Otras habilidades que se deberían tomar en consideración en estos profesionales son la experiencia con APIs de datos, Datawarehouse (AWS Redshift , Google Big Query o Snowflake) y comprender los sistemas de almacenamiento HDFS y Amazon.
Soft skills
En cuanto a las denominadas habilidades blandas, también es necesario lo siguiente:
- Tener capacidad analítica. Es la mejor forma de encontrar patrones ocultos, tendencias y alinear los objetivos de una organización. El ingeniero de datos definirá los problemas y encontrará soluciones acertadas para organizar la información de tal manera que responderá mejor a las preguntas estratégicas del negocio.
- Comunicación asertiva. La comunicación será constante con otros departamentos de la organización. Por ello, es fundamental poder expresar las ideas, obstáculos, opiniones y proyectos al resto de compañeros. La comunicación debe hacerse del modo apropiado para que el conocimiento técnico no impida que se pueda comprender la información.
Fórmate como ingeniero de datos
La ingeniería de datos es una de las carreras profesionales con mayor proyección y crecimiento. El análisis del Big Data es, en la actualidad, muy valioso para las empresas y sus profesionales son muy valorados. Gracias a ellos es posible comprender el pasado, el presente y tomar decisiones adecuadas de cara al futuro más inmediato.
De hecho, se estima que en los próximos 3 años, es decir, hasta 2025, se necesitarán al menos 90 000 profesionales con experiencia en datos e ingeniería artificial. En 2020 el crecimiento del sector fue de un 35 %. Todo esto fue posible gracias a la rápida implementación de infraestructuras, soportes y redes para poder fomentar el teletrabajo.
¿En qué industrias puede trabajar un ingeniero de datos? Como puedes imaginar, este profesional está especialmente demandado en las organizaciones que se basan en los datos. Las más importantes son las relacionadas con la salud (atención médica y hospitales), servicios financieros, software informático y TI.
Suscríbete a Recursos y Formación
Ahora ya no tienes excusa para formarte en la ingeniería de datos y relanzar tu carrera profesional.