¿Te gusta la papiroflexia? Ahora puedes descargar este simulador de origamis para crear y realizar diferentes figuras. Un arte que ha traspasado fronteras.
Arte japonés en papel: tipos de origami
El origami es una palabra japonesa donde ori significa plegado y kami, papel. En España, tenemos algo parecido a lo que denominamos papiroflexia. De hecho, para hacer arte con esta técnica no se necesitan ni pegamento ni tijeras, tan solo una hoja de papel.
Desarrolla tu creatividad e imaginación con los diferentes tipos de origami:
- Húmedo. Con esta técnica se realizan delicadas curvaturas en vez de pliegues.
- Modular. Facilita la unión de diferentes piezas de papel para que crees un modelo muy completo.
- Acción. Estos origamis tienen movimiento parcial, es decir, vuelan, puedes inflarlos o romperlos por algún extremo para que se desarrollen por completo.
- Pureland. Limita los dobleces del papel.
- Teselado. Trenza el papel y crea un patrón con el que cubrir toda la superficie plana.
Realizar sin error estas figuras decorativas puede ser bastante complejo. Por eso, hace un tiempo te contamos qué es el origami, cuál es su origen y para qué sirve. Asimismo, te indicamos algunos libros gratuitos que te ayudarían a realizar diferentes figuras.
🎓 Cursos patrocinados:
No obstante, en esta ocasión, vamos a aprovechar la tecnología y echaremos mano de un simulador para que puedas completar tus figuras.
Simulador de origamis
Si el origami es tu pasión, ya sabrás que no es una práctica sencilla. Por eso, con el simulador de origamis tendrás toda la ayuda que necesitas.
Origami simulator es una aplicación online creada por Amanda Ghassaei con la que tendrás acceso a la visualización de estas figuras en 3D. Gracias a ella, disfrutarás de la comodidad y flexibilidad que te proporciona su aplicación.
En la parte superior del menú puedes escoger la figura que quieres ver representada en una hoja de papel plana. A continuación, con ayuda de la barra deslizadora puedes llevar a cabo el pliegue desde un 0 a un 100 %.
Del mismo modo, podrás mover y girar la figura para observar desde diferentes ángulos y planos. Así, comprobarás con una mejor perspectiva todos los pliegues que has de realizar a tu hoja de papel.
Otra de las características de este simulador es que puedes modificar los colores o estudiar su patrón. Asimismo, podrás importar o exportar figuras en diferentes formatos o crear tu propio GIF animado.
Si te gusta colorear, no te pierdas estos libros de 180 bibliotecas y museos del mundo.
Ventajas de utilizar un simulador de origamis
Ahora que has dado un paso más para perfeccionar tu técnica y cuentas con la tecnología, estudiarás mejor los pliegues de las figuras. De este modo, aprenderás el funcionamiento de los pliegues de cada una de ellas. Asimismo, y de forma interactiva, podrás doblar cualquier patrón de pliegues.
Otra de las ventajas más interesantes que te ofrece este simulador de origamis es que evitará que cometas errores al realizar los pliegues. Esto es algo fundamental si quieres dominar este tipo de arte milenario japonés.
Súbete al carro de la tecnología y sigue el paso a paso de cualquier pieza que quieras elaborar con el simulador de origamis sin temor a equivocarte. Y, si te gusta crear juegos, echa un vistazo a estas aplicaciones para crear crucigramas gratis.