Si vas a escribir un cuento ten en cuenta los elementos de Vladimir Propp

Vladimir Propp sostenía que todos los cuentos populares comparten una estructura básica, independientemente de su origen cultural o histórico, y que esta estructura se compone de una serie de funciones desempeñadas por los personajes. Algunas de las funciones más comunes incluyen el héroe, el villano, el mentor, el donante y el ayudante.

Vladimir Yakovlevich Propp (1895-1970) fue un estudioso y folklorista ruso, conocido por su obra Morphology of the Folktale o la Morfología de un cuento. Nació en San Petersburgo, Rusia, y estudió en la Universidad de San Petersburgo, donde se especializó en filología y antropología, la obra que rescatamos los 31 elementos del personaje de un cuento, es una de las características más estudiadas por escritores en todo el mundo antes de componer cualquier novela o cuento (si quieres ser escritor de novelas, puedes echar un vistazo a este curso gratuito).

Las funciones de Vladimir Propp son un conjunto de 31 elementos o roles que un personaje puede desempeñar en un cuento popular. Estas funciones fueron identificadas por el estudioso ruso Vladimir Propp en su obra Morfología de un cuento.

Las funciones de Propp son útiles para analizar y comparar diferentes cuentos populares, así como para comprender mejor cómo funcionan las narrativas y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas funciones no se aplican a todos los cuentos de manera literal o exhaustiva, y que muchos cuentos pueden desafiar o incluso rechazar estas categorías, aunque es imprescindible conocerlas para poder doblegar estos elementos a voluntad.

Por cierto, si quieres descargar audiolibros o libros de las principales bibliotecas, te dejamos algunos enlaces para que puedas acceder a miles de libros y cuentos para que hagan volar tu imaginación.

31 elementos que todo cuento debiera tener

A continuación se listamos los 31 roles o funciones identificados por Vladimir Propp en su obra Morfología de un cuento:

  1. El héroe
  2. El padre o padre de familia del héroe
  3. La madre o madre de familia del héroe
  4. El donante
  5. El ayudante o compañero del héroe
  6. El villano o enemigo
  7. La princesa o la dama en peligro y el objeto de deseo del héroe
  8. El príncipe o el pretendiente de la princesa
  9. El intermediario o el portador de buenas noticias
  10. El mentor o el consejero del héroe
  11. El falsificador
  12. El comprador
  13. El hermano del héroe
  14. La familia adoptiva
  15. El rey
  16. La princesa de enredos
  17. La princesa desposada
  18. La bruja
  19. El hada madrina
  20. El rey enmascarado
  21. El hijo del héroe
  22. La novia falsa
  23. La novia del héroe
  24. El mensajero
  25. El testigo
  26. El ladrón
  27. El deseo o la necesidad
  28. El objeto mágico
  29. El don mágico
  30. La violación: este punto se refiere a un acto de violencia o agresión, como el secuestro, la captura o la expulsión forzada. El personaje que es víctima de la violación se ve obligado a abandonar su vida anterior y emprender una búsqueda o un viaje para solucionar el problema o restaurar el equilibrio en su vida. No se refiere necesariamente a un acto de violencia sexual, sino a un acto de violencia en general.
  31. La liberación o el matrimonio feliz

Estos roles no aparecen necesariamente en todos los cuentos populares, y pueden ser desempeñados por más de un personaje o combinados de diferentes maneras.

La presencia de estos elementos en muchos cuentos populares ha permitido a Propp y a otros estudiosos identificar una estructura básica en las narrativas y entender cómo se transmiten y evolucionan las historias populares a lo largo del tiempo.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Como se anotó en un artículo anterior, los cuentos son materiales imprescindibles para que los niños puedan aprender de forma mucho más acelerada, tal y como se expuso en el método Doman de enseñanza potenciada para niños, así que si eres docente y necesitas un método para que retengan mejor los conceptos que vas a enseñar, seguro este artículo lo guardarás en tus favoritos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.