El proyecto Eurovelo permite recorrer Europa en bicicleta a través de una red de 17 rutas ciclistas de larga distancia. Estas suman más de 90.000 km de itinerarios y pueden ser utilizadas tanto por cicloturistas como por los habitantes locales que realizan sus trayectos a diario.
Seguro que alguna vez has oído hablar de los viajes interrail por Europa. Eurovelo es parecido, salvo porque se trata de ir recorriendo Europa en bicicleta en lugar de en tren.
Tiene su origen en un proyecto presentado por la Federación de Ciclistas Europeos (ECF) en noviembre de 1997, en la ciudad riojana de Logroño. Su objetivo era crear, en el plazo de 15 años, una Red Europea de Rutas para Bicicletas. Las 12 grandes rutas, planteadas en un principio, atravesarían el continente de uno a otro extremo, pasando por las principales ciudades y zonas turísticas.
Los principales objetivos de esta iniciativa son tres:
- Garantizar la implantación de rutas ciclistas de calidad en todos los países de Europa, llevando las mejores prácticas europeas a través de las fronteras y armonizando las normas.
- Comunicar la existencia de estas rutas a los responsables de la toma de decisiones y usuarios potenciales, promover y comercializar su uso y proporcionar un importante puerto de escala para obtener información sobre el ciclismo en Europa.
- De esta manera, animar a un gran número de ciudadanos europeos a que prueben el ciclismo, y así promover un cambio hacia viajes saludables y sostenibles, tanto para viajes diarios, como para realizar cicloturismo.
Y es que con esta red ciclista de larga distancia se promueve un tipo de turismo menos perjudicial para el medio ambiente que el turismo predominante, basado principalmente en el coche.
Desarrollo del proyecto Eurovelo
El ambicioso proyecto ha tenido sus obstáculos para echar raíces a lo largo de los años, debido a su complejo diseño transnacional. Sin embargo, aún se está retocando y mejorando continuamente.
Cuando comenzó a gestarse, EuroVelo fue gestionado por la ECF, Sustrans (organización benéfica de ciclismo en el Reino Unido) y Foreningen Frie Fugle (Dinamarca). Sin embargo, desde el 2007 pasó a ser gestionado por la ECF en cooperación con una red de Centros Nacionales de Coordinación y Coordinadores de EuroVelo (NECC/Cs) y varios socios del proyecto.
Actualmente hay 22 NECC/Cs, que entre todos cubren una parte importante de la red EuroVelo. Esto está facilitando y agilizando mucho más la delimitación de trazados, los acuerdos entre administraciones y la implementación del proyecto en cada país.
Este proyecto de unir Europa por rutas ciclistas lleva mucho tiempo gestándose, y la ECF se ha fijado el objetivo de que esté casi terminado en 2030. Si tiene éxito, podría remodelar la forma en que nos conectamos con Europa y cómo vemos el continente: un espacio conectado, listo para ser explorado a tu propio ritmo.
Además de realizar fantásticos viajes cicloturistas por los más bellos parajes de Europa, una gran parte de los recorridos en las rutas de este proyecto serán en el ámbito local: para ir al colegio, al trabajo, de compras o para el tiempo libre en general. De esta forma la red pretende conectar, siempre que sea posible, redes estatales para bicicletas ya existentes, creando así un valor añadido a estas rutas.
Eurovelo en España
En nuestro país, los Coordinadores y Centros de Coordinación de EuroVelo (C/CCEV) están integrados a ConBici, Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, que reúne a 61 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España.
Estos se encargan de actuar como interlocutores con EuroVelo a nivel europeo y de coordinar a las diferentes administraciones en la implantación de las 3 rutas que se encuentran en España.
Eurovelo 1: Ruta de la Costa Atlántica
La Eurovelo 1 comienza en Guipuzkoa y atraviesa Navarra, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Desde Cabo Norte a Cabo de San Vicente, se pueden recorrer 9.100 km en bicicleta.
Cubre gran parte de la Ruta de la Plata y costa onubense, interconectando a través de Vías Verdes, lugares colombinos (Palos de la Frontera) y Costa de la Luz hasta el Algarve.
Eurovelo 3: Ruta de los peregrinos
La ruta Eurovelo 3 sigue, principalmente, los pasos del clásico trazado del Camino de Santiago Francés a su paso por Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia. Cuenta con alrededor de 3600 km para disfrutar de la bicicleta.
Se trata de un recorrido muy variado que comienza en el frondoso Pirineo Navarro, para ir bajando hasta el río Ebro y después adentrarse en las extensas planicies agrícolas de la llamada Tierra de Campos castellano leonesa. Desde ahí sube a los atractivos montes del Bierzo leonés y termina entrando en los bosques gallegos, hasta Santiago de Compostela.
Eurovelo 8: Ruta Mediterránea
Por su parte, la Eurovelo 8 es una ruta ciclista de 7.560 km que conecta todo el Mediterráneo desde Cádiz a Atenas y Chipre. En total recorre 10 países.
Es la que más tiempo está llevando. Aunque ya hay más de 150km de ruta señalizada en Gerona, la costa mediterránea es un reto desde el punto de vista urbanístico, pues está prácticamente colmada.
Todas las rutas para recorrer Europa en Bicicleta
Rutas Norte – Sur:
1 – Ruta de la Costa Atlántica: Cabo Norte – Cabo de San Vicente (9.100 km)
3 – Ruta de los Peregrinos: Trondheim – Santiago de Compostela (5.100 km)
5 – Via Romea Francígena: Londres – Roma y Bríndisi (3.300 km)
7 – Ruta del Sol: Cabo Norte – Malta (7.409 km)
9 – Báltico – Adriático: Gdansk – Pula (1.930 km)
11 – Ruta Europea Oriental: Cabo Norte – Atenas (6.925 km)
13 – Telón de Aceró: Mar de Barents – Mar Negro (10.400 km)
15 – Ruta de Run: Andermatt – Hoek van Holland (1.233 km)
17 – Ruta del Ródano: Andermatt – Mediterráneo (1.072 km)
19 – Ruta del Mosa: Nacimiento del Mosa – Róterdam (1.166 km)
Rutas Oeste – Este:
2 – Ruta de las Capitales: Galway – Moscú (5.000 km)
4 – Ruta Europa Central: Roscoff – Kiev (5.073 km)
6 – Atlántico – Mar Negro: Nantes – Constanza (4.632 km)
8 – Ruta Mediterránea: Cádiz – Atenas y Chipre (7.560 km)
14 – Ruta Aguas de Europa Central: Zell am See – Velence (434 km)
Circuitos:
10 – Ruta Mar Báltico – Circuito Liga Hanseática (9.214 km)
12 – Ruta Mar del Norte (6.973 km)
Suscríbete a Recursos y Formación
Si ya has conocido Europa en bicicleta, puedes contarnos tu experiencia a través de los comentarios.