Se puede ser profesor o docente de diferentes ámbitos, infantil, primaria, secundaria, bachiller, de español en el extranjero, etc. A diferencia del resto, ser profesor universitario requiere que dispongas de un doctorado especializado en esta profesión y de la mano con tu carrera o titulación.
Dentro del ámbito universitario y lo que implica la vida estudiantil, varias veces se presenta la idea de ser profesor universitario. No solo requiere la labor de enseñar y utilizar recursos específicos, sino también de sentir entusiasmo por la profesión, a través de la investigación y la docencia.
Pero antes de decidirte a meterte de fondo en este mundo, conviene que conozcas varios aspectos sobre las vías y el proceso para para convertirte en profesor universitario.
En España, sus características y los requisitos para acceder a ellas son diferentes al resto de países.
Requisitos para ser profesor de universidad
Antes de que hablemos de cuáles son todas las posibilidades que tienes para ejercer como profesor universitario, veamos qué requisitos debes cumplir.
En la actualidad, para acceder a una plaza de profesor en la universidad pública, son más exigentes que hace un tiempo. Además, no se ciñen solo a tu formación. Necesitas alrededor de 15 años entre estudios, investigaciones y preparación para conseguir un puesto de trabajo como este. ¿Qué pasos tienes que dar para ser profesor de universidad?
- Licenciatura o Grado Universitario. Esto requiere, como mínimo, 4 años de estudios.
- Máster. Además del grado o la licenciatura, debes cursar uno o dos años de un máster.
- Doctorado. La duración de este tipo de formación oscila entre 3 y 5 años. No obstante, un doctorando puede comenzar con tareas de ayudante, que más adelante te explicamos.
- Cursos de formación relacionados con asignaturas específicas de investigación.
- Realizar un trabajo de investigación. Este es el paso previo a la tesis y se obtiene un DEA (Diploma de Estudios Avanzados).
- Publicación de artículos en revistas relevantes. Además, debes impartir un mínimo de 60 horas de clases. También es recomendable asistir a ponencias y congresos. Este tipo de méritos se presentan y valoran en la ANECA.
- Realizar una oposición. El último paso de tu recorrido para tener un puesto de funcionario público universitario es realizar un examen. Para ello, los aspirantes se preparan un tema que defenderán ante un tribunal en una sesión pública. Y, durante una hora, se proponen diferentes preguntas sobre dicha temática. Este ejercicio representa el 40 % de la nota final. El 60 % consiste en la valoración del currículum del candidato. De ahí la importancia de asistir a congresos, realizar colaboraciones e invertir tiempo en actividades formativas.
Si es una universidad privada, el criterio para contratar a un profesor es propio. No obstante, contar con la acreditación ANECA es siempre muy positivo. Asimismo, se exige que al menos el 50 % de los profesores cuenten con un doctorado.
En este punto, quizá te interese conocer más sobre las universidades europeas más importantes.
¿Cómo Ser Profesor Universitario?
Podríamos resumir el camino que hace un docente para convertirse en profesor universitario en una serie de pasos. Existen diferentes puestos y una serie de variables determinan las obligaciones, nivel académico y recorrido profesional. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos diferenciar los siguientes puestos:
- Ayudante: Si estás haciendo el doctorado, tu formación se suele complementar con la ayuda a tus profesores en forma de ayudante en sus clases. Así aprendes desde primera línea y te sigues formando a través de estas prácticas. El tipo de contrato para un ayudante es temporal y su duración no puede superar los 5 años.
- Ayudante Doctor: Aquí ya debes estar doctorado y aprobado por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Gobierno de España. Aquí desarrollas tareas docentes e investigadoras con carácter temporal y dedicación a tiempo completo.
- Contratado Doctor: La evaluación que lleva a cabo ANECA se vuelve más estricta y debe estar en tu posesión la acreditación que emiten. Los contratos suelen ser indefinidos y a tiempo completo. La diferencia con el anterior es que el contrato es indefinido. Además, este es el paso previo para acceder a un puesto en el cuerpo de funcionarios docentes universitarios. El objetivo es convertirse en profesor titular o catedrático.
- Profesor Asociado: Estos profesores tienen una actividad profesional fuera de la universidad, aunque dedican algunas horas a la docencia. Este puesto surge de la necesidad de los alumnos de tener una visión más directa de la experiencia laboral. En esta ocasión, los contratos son temporales y a tiempo parcial.
- Profesor titular, de emérito o catedrático: Suele llevar mucho más tiempo poder optar a este tipo de plazas, ya que requieren mucha dedicación, y dentro de las universidades españolas estos puestos son en los que la mayoría se jubilan.
Si cumples todos estos pasos, estarás preparado para ser profesor universitario, lo cual requiere de mucho tiempo de espera y esfuerzo para conseguirlo.
Otro tipo de profesor universitario es el visitante. Este tipo de profesional trabaja en centros de estudios y se desplaza a otros centros a realizar una tarea de docencia o investigación durante un tiempo limitado.
También te pueden interesar estos másteres para tu formación de profesor de universidad.
➡️ Másteres en educación de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Otros Aspectos
Estas figuras no son solo las que se exigen siempre. Si eres docente, bien sabrás que existen otros puestos dentro de este ámbito. La figura del profesor sustituto interino, por ejemplo, no exige que trabajes simultáneamente fuera del ámbito académico. También permite convalidar la docencia con otros empleos, si solicitas de forma previa la compatibilidad.
Si consideras la docencia como algo complementario a tu profesión primordial, los puestos de profesor asociado, sustituto interino o profesor en la universidad privada pueden ser los más útiles para ti.
Recuerda que puedes seguir formándote como tal y trabajando tu perfil para un futuro. Aquí te dejamos una serie de cursos que pueden interesarte dentro del ámbito de docencia.