El fútbol es el deporte que más gente atrae en todo el mundo. Por eso, son muchos los que quieren dedicarse a ello, ya sea como futbolista, entrenador o árbitro de fútbol profesional.
El papel del árbitro en los partidos de fútbol es muy importante, ya que aplica las normas del reglamento. A veces no resulta un trabajo muy agradecido, y es que los jugadores, entrenadores e incluso el público no siempre respetan las decisiones tomadas por él y que deciden el transcurso del partido. Aun así, es una tarea de mucha adrenalina y muy emocionante.
A continuación, te explicamos detalladamente todo lo que tienes que saber para dedicarte a ello profesionalmente.
¿Cómo conseguir el título de árbitro?
Lo primero para conseguir este trabajo es acudir antes de septiembre a las diferentes delegaciones de cada Federación, ya que es en este mes cuando empiezan la mayoría.
Para ejercer como árbitro de fútbol profesional en un terreno de juego hace falta poseer la acreditación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Para conseguir esta acreditación tendrás que realizar los cursos de 3 meses ofrecidos por el Comité Técnico de Árbitros (CTA), que se dividen por federaciones autonómicas. Estos cursos están formados por dos partes, una teórica y otra práctica.
Parte teórica del título
En esta primera parte, aprenderás las reglas del juego y conocerás todos los condicionantes, pasos a seguir ante cualquier jugada polémica, fuera de juego, penalti o tarjetas amarillas y rojas.
Si quieres ir echando un vistazo, con el manual con las reglas FIFA podrás analizar todas las situaciones que se pueden dar en un partido bajo el estrés.
📖 Acceder al manual con las reglas FIFA
Los temas que verás en esta parte son los siguientes:
- El terreno de juego.
- El balón.
- El número de jugadores.
- El equipamiento de los jugadores.
- El árbitro.
- Los árbitros asistentes.
- La duración del partido.
- El inicio y la reanudación del juego.
- El balón en juego o fuera de juego.
- El gol marcado.
- El fuera de juego.
- Faltas e incorrecciones.
- Tiros libres.
- El tiro penal.
- El saque de banda, el de meta y el de esquina.
- Procedimientos para determinar el ganador de un partido.
- Eliminatoria.
- El área técnica.
- El cuarto árbitro y el árbitro asistente de reserva.
- Árbitros asistentes adicionales.
- Interpretación de las Reglas de Juego y directrices para árbitros.
- Reglamento del Internacional Football Association Board.
Parte práctica del título
En la segunda parte, te iniciarás en la realización de actas y te prepararás físicamente. Debes entrenar las diferentes actividades físicas a las que tendrás que presentarte para la obtención de la titulación.
Las pruebas son las siguientes:
- De velocidad: se trata de 6 carreras de 40 metros cada una de ellas que se realizan por tandas.
- De intervalos: se trata de completar un numero especifico de intervalos consistentes en 75 metros de carrera y 25 metros caminando.
- YO-YO Test: los árbitros deben completar una carrera de 20 metros, media vuelta y carrera de 20 metros, un recorrido caminando de 5 metros, media vuelta y otro recorrido caminando de 5 metros.
Requisitos para realizar el curso de árbitro
Los requisitos que hace falta cumplir para acudir a los cursos son:
- Tener entre 14 y 29 años, aunque según la comunidad autónoma puede variar y ser de 16 a 26 años.
- No tener ficha en ningún equipo de fútbol.
- Pagar las tasas de examen.
- Superar las pruebas físicas, que consisten en carreras de velocidad y resistencia.
El precio de los cursos oscila entre los 140 y los 200 euros, según en qué comunidad lo realices, y puedes consultar cada una de las convocatorias en la página de la Federación de Fútbol.
📖 Acceder a las diversas convocatorias
Curso sobre las reglas del fútbol
En este curso gratuito, aprenderás sobre el nacimiento y la evolución del deporte más practicado a nivel global, y uno de los que más capital económico produce. Estudiarás su historia, partiendo desde los primeros pasos en Inglaterra e Italia durante los siglos XVI y XVII.
Con el fin de comprender la organización futbolística, es necesario estudiar elementos propios, como las federaciones nacionales, los reglamentos de competición, formatos de campeonatos, requisitos que deben cumplir los clubes afiliados y la fiscalización de resultado.
Desarrollado por la Universidad Austral, el curso permitirá describir su orígen y evolución, y desde visiones jurídicas, sociológicas e históricas, comprender por qué motivo el fútbol es la disciplina deportiva que más masas mueve a nivel mundial, así como otros puntos de interés como el fenómeno de la compra y venta de jugadores por cifras económicas desorbitantes.
📖 Curso sobre las reglas del fútbol
Curso online de Entrenador de Fútbol y Psicología Deportiva
El Curso Completo Online de Entrenador de Fútbol y Psicología Deportiva es un recorrido formativo organizado en áreas temáticas bien definidas, que brindarán al alumno las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar la función de entrenador de fútbol.
El amplio temario del curso aborda gran número de disciplinas que van desde la historia del fútbol y el desarrollo de técnicas, tácticas, estrategias, sistemas de juego y desarrollos tácticos hasta otro tipo de áreas como son la psicología del deporte, la motivación, la comunicación, el rendimiento físico y la alimentación.
El curso presenta la figura del entrenador desde una óptica abierta: además de como un programador o un líder, también como un profesor que imparte conocimientos, un psicólogo, un comunicador y un motivador. En definitiva, un gran director técnico que ayuda y dirige a los jugadores hacia unos objetivos comunes.
Se trata de un curso con un contenido dinámico y abierto; es dinámico porque, una vez adquiridos los conocimientos, permite al entrenador emplearlos acorde a su personalidad o filosofía de juego, y abierto porque aborda temáticas en las que se abren nuevos campos de estudio e investigación en el mundo del fútbol.
📖 Curso online de entrenador de fútbol y psicología deportiva
Una vez obtenidos los cursos para ejercer de árbitro de fútbol profesional, podrás trabajar en cualquier categoría: alevines, infantiles, cadetes, juveniles, 1ª y 2ª Regional y 1ª, 2ª, 3ª División.
Suscríbete a Recursos y Formación
Estás a un paso de poder arbitrar un partido.
Qué interesante el artículo. Buena recopilación de todas las cosas importantes a tener en cuenta. Lástima como ha dicho Anabel el límite de edad, pero bueno siempre nos quedará el fútbol amateur. Buen trabajo y enhorabuena por nuestra parte por darle difusión al mundo arbitral, que es muy importante, y la necesita, porque siempre se habla poco para bien de los árbitros.
Que pena que solo hasta los 26 años pueden hacer el curso.
Deberían poner maximo 35 🙁
Quiero estudiar arbitraje, en Guatemala. Gracias.
Estimada Ana Torregrosa, quiero agradecer su esfuerzo, la información y los conocimientos compartidos en este artículo. Es realmente muy útil. Gracias!
Quiero estudiar curso de arbitraje en Medellín