Antes de enviar tu Currículum Vitae a una empresa, es importante que sepas qué son los filtros ATS en un proceso de selección y cómo superarlos. Solo así lograrás que tu CV llegue a ser revisado por la persona que se encarga del reclutamiento y la contratación.
Los filtros ATS (Applicant Tracking System, por sus siglas en inglés), también conocidos como sistemas de seguimiento de candidatos, son un software que facilita la tarea de preseleccionar los CV con mayor potencial. Lo que hace es filtrar y rechazar aproximadamente un 70% o más de los CV de los candidatos a un empleo. Para ello, tiene en cuenta aquellos que no cumplen los requisitos preconfigurados o cuyo contenido no está en un formato adecuado para esta herramienta.
Son especialmente útiles cuando una gran o mediana empresa, publica una oferta de trabajo y recibe más de 300 currículums. En ese caso, el reclutador puede utilizar los filtros ATS para descartar aquellos CV que no cumplan con la mayoría de los requisitos que son necesarios para acceder al puesto.
Más concretamente, lo que hacen los filtros ATS es llevar a cabo varios procesos:
- Escanear tu CV, eliminando formato y buscando las palabras clave, determinadas por la empresa.
- Extraer de tu CV la información, incluyéndola en distintos apartados: datos personales, formación, experiencia y competencias.
- Ordenar a los candidatos según se ajusten a la parametrización prediseñada.
De esta forma, el trabajo de selección se reduce drásticamente pero, a la vez, puede suponer una pérdida de oportunidades de encontrar talentos. Y es que suele ocurrir que un candidato es descartado a pesar de cumplir con el perfil deseado para la empresa, simplemente por el hecho de no haber elaborado su currículum a prueba de filtros ATS.
Por qué las empresas utilizan filtros aTS en sus procesos de selección
La mayoría de las grandes empresas son las que utilizan este tipo de sistemas automatizados. Sin embargo, cada vez más empresas medianas se suman a esta tendencia, debido al ahorro de tiempo y recursos que suponen.
La automatización suele ser necesaria en los procesos de selección masivos, es decir, aquellos en los que se sabe que una vez publicada la oferta se van a recibir cientos, e incluso miles de currículums, muchos de ellos sin ajustarse a los requerimientos descritos.
En la empresa se trabaja con tiempos muy ajustados y se suele requerir la incorporación del candidato perfecto casi inmediata. Esto obliga a la persona encargada del proceso de selección (o al departamento de RRHH de la propia empresa) a tener a varios candidatos preseleccionados, en una franja temporal relativamente corta.
Además, resulta imposible que alguien pueda leer con detenimiento cientos o miles de currículums. Según publicó un estudio de The Ladders found, un reclutador dedica una media de 6 segundos a cada CV, y esto es suficiente para hacer una selección preliminar y separar los que le parecen interesantes de los que no.
Si se opta por emplear los filtros ATS, estos van a facilitar al reclutador esta primera tarea de preselección, permitiéndole continuar con una muestra mucho más reducida. Y, por tanto, le resultará más sencillo continuar con la búsqueda del candidato ideal.
Cómo optimizar un cV y Superar los filtros ATS
Ahora que ya sabes qué son los filtros ATS y cómo funcionan, es el momento de revisar tu currículum y de optimizarlo para que la próxima vez que apliques a una oferta de trabajo, no lo descarten a la primera.
Fíjate bien en la oferta de empleo
Es importante leer bien la oferta de empleo e incluso buscarla en distintas redes o portales de empleo. Algunas empresas publican una oferta de empleo de diferentes maneras, por lo que al compararlas podrás tener claro el perfil que buscan.
Anotar las palabras claves que más se repiten en la descripción del puesto de trabajo te ayudará a darte cuenta si eres la persona idónea. Además, podrás aprovecharlas para incluirlas en tu CV. Estas suelen ser aptitudes o cualidades imprescindibles para la empresa que selecciona, y posiblemente las escaneará el ATS.
Si la propia oferta te pide incluir el CV y, además, contestar algunas preguntas, en ellas será donde se produzca la criba.
Teniendo en cuenta todo esto, ya podrás valorar si tu perfil se ajusta o no a la oferta. En caso de no hacerlo, es preferible que no envíes tu currículum ya que los filtros ATS te descartarán enseguida.
Aplicar a una oferta por si acaso, ya no cuela.
Qué debes incluir en tu CV
Para que una máquina sea capaz de leer tu currículum, el formato debe ser estándar. No será necesario que sea muy visual, ni añadirle florituras.
- Formato: Word es el más válido, aunque la mayoría de los filtros ATS son compatibles con PDF y pueden interpretar diferentes tipos de formatos.
- No incluyas cuadros, tablas de datos o imágenes.
- Tipo de letra: Arial, Tahoma o Verdana.
- Tu nombre visible, utiliza cabeceras tipo.
- Estructura clásica y sistemática: datos de contacto, experiencia, formación y con la misma secuencia: fechas, puesto, empresas. Es muy común que los reclutadores utilicen filtros de fechas en los ATS para valorar la experiencia de acuerdo a la cantidad de tiempo trabajado en puestos similares.
- Emplea descripciones breves y revisa el espaciado entre las palabras. Es muy normal que para ahorrar espacio o simplificar, se utilicen barras verticales, barras inclinadas o guiones para indicar una relación entre dos términos. Sin embargo, muchos filtros ATS pueden interpretarlos de forma incorrecta y, por ejemplo en el caso de Diseñador/Programador, pueden pensar que se trata de una sola palabra en lugar de identificarlas por separado.
- Incluye estratégicamente las palabras claves que hayas apuntado al leer la oferta de trabajo, evitando siglas o tecnicismos.
- Incluye las competencias y habilidades que tú tienes y la empresa necesita. Al hacerlo, tendrás la oportunidad de añadir las palabras clave que no pudiste utilizar de forma natural en el punto anterior, o puedes agregar las que consideras más importantes y deben estar repetidas.
- La url de tus redes sociales profesionales: hazlo solo si has trabajado tu marca profesional en las redes sociales (LinkedIn, Facebook, Instagram, etc.). Muchos reclutadores utilizan filtros para rastrear las redes sociales y evaluar tu presencia de marca.
Suscríbete a Recursos y Formación
Esperamos que todos estos consejos te sirvan para superar los filtros ATS. Y en caso de necesitar ayuda, siempre puedes recurrir a cualquiera de estas 13 aplicaciones para crear tu Currículum Vitae.