Los niños de hoy en día son nativos digitales, y por eso la programación, la robótica o el pensamiento computacional se están convirtiendo en asignaturas habituales en los colegios.
La opinión generalizada de los expertos es que, igual que sucede con la música, cuanto antes se empiece a programar, mejor. Esto es debido a que lo que se desarrolla realmente es un tipo de mentalidad, una serie de capacidades lógicas y de resolución de problemas.
Está demostrado que la programación para los niños trae beneficios que no solo les sirve para su desarrollo personal, también aprenden inglés paralelamente y les facilitará tener mayores oportunidades profesionales en el futuro. Y es que entre los profesionales más demandados por las empresas actualmente, y previsiblemente en un futuro, se encuentran los desarrolladores de software, desarrolladores de aplicaciones, programadores e informáticos.
El profesor y delegado del rector para Tecnologías de la Educación de la UAM, Germán Montoro, explicó un medio de comunicación nacional que a partir de los tres o cuatro años, aproximadamente, los niños ya pueden empezar a familiarizarse con la programación siempre y cuando se utilicen los programas adaptados a sus capacidades, nivel de desarrollo y bajo la supervisión de un adulto. Esto no quiere decir que programar implique necesariamente empezar con algo digital. Como veremos a continuación, existen juegos analógicos de fichas que pueden ayudar a desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
Enseñar programación a niños de 3 a 6 años
Cuando los niños son todavía tan pequeños, pueden empezar a familiarizarse con el mundo de la programación y su lenguaje general sin darse cuenta, de una manera lúdica y a la vez formativa.
A través de juegos, retos, puzzles y recurriendo a su creatividad, se estimula su desarrollo del pensamiento computacional. Cualquiera de las herramientas que se empleen, se recomienda que estén vinculadas a elementos visuales, pues sus capacidades de lectura y escritura todavía están formándose.
En Code.org y CSUnplugged hay numerosos ejemplos con fichas para imprimir y otros recursos como enlaces, todos ellos organizados por etapas y edades.
A partir de 4 o 5 años ya pueden empezar a trabajar con un ordenador o tablet, aunque todavía no sepan leer. Existen juegos en los que se completan retos usando programación por bloques. Un ejemplo es Scratch Jr, una versión gratuita y simplificada de Scratch. Este lenguaje de programación permite a niños entre 5 y 7 años introducirse en el mundo de la programación con símbolos de forma intuitiva. No es necesario que sepan leer o escribir.
También se puede recurrir a kits de iniciación a la robótica. En ellos se emplean juegos de lógica y movimientos físicos con los que representar y comprender diferentes conceptos relacionados con la programación. Code & Go o Let’s Go Code (ambos de Learning Resources) son algunos de los recomendados por Xataka.
Enseñar a programar de 7 a 10 años
A esta edad en la que los niños ya aprenden a leer y a escribir, ya se puede recurrir de manera completa a la plataforma Code.org. Cuenta con tutoriales que están organizados por edad, temáticas y tipo de recurso. Además, los retos propuestos están basados en temáticas y universos que atraen especialmente a los niños y niñas. Para ello emplean a personajes de sus series o películas preferidas como Star Wars, Minecraft o Frozen.
Por otra parte, el más recomendado para los niños y niñas a partir de 7-8 años es Scratch. Este proyecto, desarrollado por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, ha sido imitado por muchas otras plataformas que se han basado en su metodología. Su curva de progresión es fantástica, ya que permite realizar desde trabajos muy sencillos hasta proyectos complejos y enlazados con robots, placas y sensores de terceros por medio de las extensiones. A diferencia de otras aplicaciones, tiene versión en español y se ofrece de forma gratuita.
Otra de las plataformas más conocidas y grandes para aprender programación usando bloques es Tynker. Mientras que en primaria, se están utilizando sobre todo CoSpaces y aplicaciones como Lightbot y Lightbot Jr.
Enseñar a programar de 11 a 15 años
Cuando los niños comienzan a acercarse a la educación secundaria, ya están listos para empezar a escribir sus primeras líneas de código en diversos lenguajes, partiendo siempre de una programación basada en bloques y visual.
Hay muchas opciones. Swift Playgrounds, disponible solo para dispositivos iOS y Mac, incluye lecciones para aprender a programar con el lenguaje Swift a través de diferentes niveles progresivos.
Microsoft también cuenta con una plataforma gratuita de código abierto para aprender programación real, MakeCode. Dependiendo de la edad se puede optar por una programación basada en bloques que usan la técnica de arrastrar y soltar, o, si ya se tiene una base, optar por el editor de JavaScript o Python.
Otra plataforma recomendada para estas edades es CodeCombat. Con ella se puede empezar a programar de manera textual tanto en Python como en Javascript. Así como en Tynker, donde se pueden encontrar juegos y actividades completas para estos dos lenguajes de uso profesional.
Por otra parte, algunos expertos aconsejan a esta edad sobre todo Arduino y Roblox. Arduino es una plataforma de código abierto enfocado en facilitar el uso de la electrónica. Esto permite programar y trasladarlo al mundo de la robótica. Mientras que Roblox, permite construir videojuegos propios a un nivel semiprofesional e ir viendo los resultados.
Y si lo que se busca es aprender a programar aplicaciones para teléfonos Android, App Inventor es gratuita e incluye un simulador. Además, una vez programada la app o el juego, permite generar un apk y probarla directamente en un teléfono.
Suscríbete a Recursos y Formación
Como hemos comentado anteriormente, las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías y en concreto con la programación, son las más demandadas por las empresas. Por ello quizá también te puede interesar descubrir algunos ejemplos de currículum para programadores. En este tipo de currículums los conocimientos y la experiencia técnica son indispensables.