La profesión de controlador aéreo es especialmente importante para el buen funcionamiento de un aeropuerto. Es la persona encargada de gestionar el tránsito aéreo a diario, desarrollando su actividad en la torre de control de los aeropuertos. Su función es orientar a los pilotos con la información necesaria y alertarlos en caso de peligro, a la vez que supervisan el tránsito en el espacio aéreo para evitar accidentes y colisiones.
Se trata de un trabajo de gran responsabilidad, pues las decisiones que toma un controlador aéreo tienen efectos en la seguridad de los viajeros y tripulantes de las aeronaves que aterrizan o despegan de las pistas.
A continuación, habremos más detenidamente sobre las funciones que desarrolla un controlador aéreo para entender mejor cuáles son los requisitos que se exigen y los estudios necesarios para formar parte de esta profesión.
Funciones De un controlador aéreo
- Un controlador de tráfico aéreo se encarga de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos de modo seguro, rápido y ordenado con el fin de evitar colisiones.
- Debe tener en cuenta los factores meteorológicos y otros imprevistos que entorpezcan su misión para corregirlos, pues sus indicaciones son vitales para que los vuelos aterricen y despeguen sin riesgo.
- El controlador tiene que ser capaz de entender los dispositivos de la Torre de Control, la Torre de Aproximación, el Control de Área y el Radar e interpretar toda esta información para tomar decisiones rápidas.
- Debe conocer las normas dispuestas y recomendaciones de los cuerpos oficiales de aviación y demás autoridades del país para operar.
Debido a la gran complejidad que supone realizar todas estas tareas, los controladores aéreos se especializan en un área y tienen unas funciones específicas. Por ejemplo, en una torre de control podemos encontrar el encargado del radar, el controlador de pistas de aterrizaje y despegue (Local Control), el encargado de entregar las autorizaciones (Clearance Delivery) o el controlador encargado de autorización en las Calles de Rodaje, TWY y plataforma (Ground Control).
🎓 Cursos patrocinados:
Requisitos para ser controlador aéreo en España
Las tareas de las que hemos hablado anteriormente exigen ser desempeñadas por un perfil de personas muy concreto, y esto supone que muchas personas se queden fuera del proceso de selección.
Los requisitos para obtener la licencia de alumno controlador que te permitirá ser contratado por un proveedor de servicios (público o privado) son:
- Ser mayor de edad
- Estar en posesión del título de bachillerato o de un título que permita el acceso a la universidad o equivalente.
- Superar las pruebas de selección y los cursos de formación inicial y de habilitación a la que se opte en cualquiera de los proveedores de formación certificados por AESA.
- Estar en posesión de un certificado médico válido y en vigor.
- Conocimiento de inglés, como mínimo nivel operacional 4 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Prueba de Acceso
La Prueba Europea de Selección de Controladores de Tráfico Aéreo (FEAST) es la que evalúa el conocimiento y las habilidades de los solicitantes para el entrenamiento de Control de Tráfico Aéreo (ATC). Estas son relevantes y necesarias para el trabajo de un controlador de tránsito aéreo.
El FEAST mide competencias como calcular distancias y rumbos de ciertos aviones siguiendo la ruta que te dicen (cálculo mental principalmente). También mide la capacidad multitarea, donde se trabajan fichas de seguimiento de varios vuelos y se tienen que organizar por orden según vayan pasando por diferentes puntos de notificación. También se evalúa el nivel de inglés, en una entrevista con un evaluador que incluye una conversación y una exposición de un tema propuesto. Y, finalmente, un test de personalidad para preparar una sesión con el psicólogo que se planifica al día siguiente.
El objetivo de esta prueba de acceso es encontrar a personas que reúnan una serie de capacidades, habilidades y/o competencias:
- Agilidad mental para procesar información y capacidad para dar respuestas eficaces en corto espacio de tiempo.
- Atención concentrada y dividida.
- Autocontrol en situaciones de estrés.
- Capacidad de coordinación en situaciones operativas.
- Capacidad para analizar y tomar decisiones en corto espacio de tiempo.
- Trabajar en equipo.
- Estabilidad emocional.
- Orientación espacial.
- Razonamiento abstracto.
- Resistencia a la fatiga.
- Aptitud psicofísica, según normas de la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI).
Formación para obtener la licencia
Superada la prueba de acceso, para poder ejercer como controlador aéreo es necesario poseer la licencia de alumno-controlador (expedida por EASA).
En España hay seis escuelas (Senasa, Flight Training Europe, FTE – Jerez, Ineco, Saerco, Enaire y FerroNats TS Air Traffic Services) que disponen de formación.
La formación inicial consta de dos partes:
- Una formación inicial teórica, que es común para todos los futuros controladores.
- Una formación inicial de habilitación en función del tipo de servicio a prestar. Existen tres tipos de habilitación: Torre, Aproximación y Área. Durante la formación inicial de habilitación se entrenan también las habilidades del controlador en simuladores, en función de la habilitación a obtener.
La formación inicial dura entre cinco y seis meses. Los contenidos teóricos requieren 200 horas (lo que equivale a 6/7 semanas), la habilitación se desarrolla en 90 horas (2/3 semanas) y, por último, las prácticas tienen una duración de 12 semanas (65 sesiones en simulador).
Superada la formación inicial y cumpliendo los requisitos de competencia lingüística, además de estando en posesión de un certificado médico específico, se obtiene la licencia de alumno controlador, expedida por AESA.
El proceso para la obtención definitiva de la licencia de controlador de tránsito aéreo con una habilitación y anotación específica solo se completa cuando la persona titular de la licencia de alumno controlador realiza la formación de unidad en una dependencia de un proveedor de servicios de navegación aérea (ANSP), ya sea una torre o un centro de control. Es decir, haciendo prácticas bajo la supervisión de un controlador-instructor en los tres únicos proveedores que existen en la actualidad en España: AENA, SAERCO y FERRONATS. Si el alumno no es seleccionado por alguno de los proveedores de servicio, no podrá convertirse en controlador aéreo.
Cuánto cobra un controlador aéreo
El salario de un controlador aéreo se encuentra en la primera posición del ranking de los 10 trabajos mejor pagados en España. Es el más competitivo a causa de la gran responsabilidad y presión que soportan estos profesionales en su día a día. Actualmente, los sueldos se sitúan por encima de los 150.000 euros brutos al año.
Sin embargo, en función de las horas extras y de otros complementos salariales (por ejemplo, la categoría, la antigüedad, etc.), la cifra puede ascender a los 200.000 euros brutos al año en el sector público.
Esperamos que toda esta información te resulte útil y que, si optas por prepararte para ser controlador aéreo en España, tengas mucha suerte.