¿Alguna vez te ha sucedido que estés trabajando en algo que necesite una tipografía concreta y no la encuentres por ninguna parte? Es más habitual de lo que puedas pensar, pero en estos casos siempre puedes recurrir al lettering, que es la solución perfecta. ¿Aún no sabes qué es el lettering y cómo lo puedes aprender? Hoy te lo contamos.
¿Qué es el lettering?
Podemos decir que el lettering es una técnica de rotulación que ha ido ganando popularidad especialmente entre los artistas y los diseñadores gráficos. Hay quien lo denomina “el arte de dibujar las letras”, ya que esta disciplina está más cerca del dibujo que de la escritura.
Actualmente, es algo que se utiliza mucho, por ejemplo, en las pizarras de los bares o restaurantes con el menú del día o en otras piezas promocionales.
Todavía hay quien lo confunde con la tipografía o la caligrafía y, aunque estos tres elementos tienen cosas en común, no son lo mismo.
La tipografía puede definirse como el arte de diseñar las letras. En este caso, nos referimos a caracteres con una serie de características de estilo en común que pueden utilizarse en composiciones o escritos sin necesidad de diseñarlas cada vez.
La caligrafía, por otro lado, hace referencia al conjunto de técnicas que hacen que la escritura de una persona sea característica. Es, digamos, la forma de escribir que tiene cada persona.
Por último, el lettering tiene un valor más artístico y, en él, la composición y la armonía son los elementos que más protagonismo toman. Los trazos descendentes se dibujan más gruesos y los ascendentes más delgados. Se suele realizar con rotulador o pincel, aunque también podemos hacer un “falso lettering” con lápiz o bolígrafo.
¿Cómo puedes aprender lettering?
Para comenzar, debes saber que para escribir las letras de esta manera deberás seguir una serie de pasos muy concretos. De hecho, existen algunas plantillas que te indican cómo dibujar cada letra y te ayudarán a conseguir un mejor resultado.
En segundo lugar, has de saber que existen diferentes tipos de lettering. Podemos hablar del Brush Lettering, que se realiza con pinceles y cuyos trazos son bastante largos y curvos; del Chalk Lettering, en el que se dibuja con tiza en una pizarra, o del Hand Lettering, en el que se engloban todos los tipos de esta técnica que no tienen cabida en los anteriores.
Una vez que conoces esto, es cuestión de seguir los siguientes consejos:
- Sujeta el pincel desde un poco más arriba de lo habitual en un rotulador para escribir y mantenlo inclinado unos 45 grados sobre el papel.
- Comienza con las herramientas con las que te sientas más cómodo (un lápiz, un bolígrafo) y luego pasa a las que hayas manejado menos (rotulador caligráfico o pincel).
- Utiliza líneas de lápiz o papel pautado como ayuda para tus trazos.
- Practica la presión que ejerces al escribir. Recuerda que debes aligerarla al subir el trazo y aumentarla al bajarlo.
- Comienza por borradores en sucio para conseguir la mayor armonía en tu diseño.
- Trabaja con frases que te gusten, te ayudarán a sentirte motivado y poder ir mejorando tu técnica.
- Dibuja los trazos primero a lápiz para que tengas la posibilidad de corregir tus errores. Ten en cuenta que estás aprendiendo y es normal equivocarse.
Mejores rotuladores para lettering
La mejor manera de comenzar a aprender lettering y practicar cómodamente es contar con unas herramientas adecuadas. Por eso queremos dejarte aquí algunos lotes de rotuladores pensados para dibujar detalles precisos que van a ayudarte a mejorar tu técnica. Su punta es flexible, lo que permite combinar trazos finos y gruesos, y pueden combinarse con agua para crear degradados.
1. Rotuladores Hethrone
100 rotuladores con una combinación de colores primarios y complementarios que tienen doble punta. La más fina, de 0,4 mm, te permite un mayor control, y la más gruesa, de 1-2 mm, es ideal para colorear y sombrear.
2. Rotuladores Boiros
Estos 36 rotuladores de colores también tienen doble punta, lo que facilita el dibujo de las letras. La tinta está fabricada a base de agua, se seca rápidamente y es mezclable. Además, no es tóxica y está libre de ácido, lo que garantiza una gran seguridad.
3. Rotuladores Hhhouu
En este caso el pack tiene más de 100 rotuladores, por lo que seguro que con ellos encontrarás el más adecuado para cada ocasión. Son vívidos, opacos, brillantes y llamativos, y también incluyen una caja de almacenamiento que puede plegarse como un portalápices y permite buscar con agilidad cada rotulador.
4. Rotuladores Litchi
Este ser tiene una gran variedad de colores repartidos en 120 rotuladores de punta fina y cepillada. Su doble punta los hace perfectos para el lettering y poseen tanto colores primarios como complementarios para que puedas crear tus mejores diseños.
5. Rotuladores Ecoline
En este caso tenemos únicamente 10 rotuladores, pero son de acuarela y resultan ideales para practicar esta técnica. Cada pincel contiene pintura de acuarela transparente y el set completo va acompañado de un estuche transparente que se cierra con velcro y te permite tanto transportarlos como mantenerlos organizados.
Suscríbete a Recursos y Formación
Ahora que sabes qué es el lettering, cómo empezar a aprenderlo y qué herramientas son las mejores, solo te queda ponerte manos a la obra y disfrutar de tus creaciones.