Editar audios y sonidos puede parecer complicado y costoso, ya que normalmente se necesita un programa para conseguirlo. Aun así, si conoces qué es Audacity este trabajo te resultará mucho más sencillo.
Gracias a Audacity, una aplicación informática multiplataforma libre y gratuita, podrás empezar a editar todo tipo de audios en cualquier formato y descargarlos en cualquiera de ellos. Esta aplicación se puede utilizar tanto para grabación como para edición de audio y es distribuida bajo la licencia GPLv2+.
Es el editor de audio y sonido más difundido en las distribuciones Linux. Por tanto, todo buen editor de sonido y vídeo la conoce, al igual que sabe utilizarla, ya que es muy intuitiva, fácil y trae instrucciones breves. Y es que ahora todos los podcasts, programas de radio y canciones (músicos) se editan a través de Audacity.
Al ser un software libre puedes mejorar su código fuente y adaptarlo a tus capacidades, necesidades y fines. Podrás compartirlo con el resto del mundo e incluso podrás ganar dinero si sabes sacarle provecho.
Con solo tenerlo en tu ordenador podrás empezar a crear contenido de forma profesional sin necesidad de gastar dinero en programas costosos y difíciles de manejar.
Características de Audacity
Las funciones de este software en la edición de audio son muchas y muy completas. De hecho, la curva de aprendizaje se puede alargar hasta niveles semiprofesionales. Todo dependerá del interés y las necesidades que tengas.
A continuación, te mostramos algunas de las funcionalidades de esta herramienta para que puedas comenzar a utilizarla.
- Grabar pistas de audio en vivo.
- Subir y editar archivos audios como .wav, .aiff, .flac, .mp2, .mp3 y Ogg Vorbis.
- Mezclar varias pistas de audio.
- Modificar el tono y la velocidad de una grabación.
- Incluir efectos de sonido.
¿Cómo se usa?
En primer lugar, deberás instalar Audacity en tu ordenador. Esto es fácil, ya que solo necesitas descargarlo y aceptar los posibles cambios que haga, los cuales son solo para el programa de Audacity.
Luego, deberás editar las preferencias que deseas en el programa tras la descarga. Deberás ir a la barra de arriba, pestaña “Editar” y bajar hasta “Preferencias”. Puedes dejarlo en 44100 y -32, que es mejor calidad, aunque para una grabación de voz humana bastaría con 11025 Hz. Si no sabes cómo hacerlo o no estás seguro, déjalo como está.
Lo siguiente será saber para qué sirven los botones y herramientas que ofrece el programa.
El icono del asterisco es el modo Multiherramienta: permite cambiar a cualquiera de esos tres botones, en función del lugar en el que esté el cursor.
Tres funciones:
- Selección: para seleccionar fragmentos de audio.
- Envolvente: para modificar manualmente la variación de volumen.
- Desplazamiento: para mover la pista en el tiempo.
Comenzar una grabación:
- Conecta tu micrófono.
- Comprueba si es reconocido por Audacity.
- Haz clic en el botón “Grabar”.
- Habla.
- Haz clic en “Parar”, cuando termines.
- Haz clic en “Reproducir”, para escucharte.
Al terminar, deberás guardar y exportar el archivo. Después, deberás rellenar la ficha de metadatos para que el archivo tenga datos. Los demás botones son intuitivos y dispondrás de una guía con la descarga en caso que quieras hacer algo más complejo.
➡️ Curso para crear un Podcast
Suscríbete a Recursos y Formación
Si quieres empezara editar tu propio contenido, esta es tu oportunidad para iniciarte en el mundo de la edición de sonido.