Prueba CCSE para nacionalidad española

La prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (prueba CCSE) es un examen elaborado por el Instituto Cervantes, a través del cual se evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas.

Aprobar este examen es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para residentes en España.

Por ello, a la prueba CCSE puede presentarse todas aquellas personas que quieran obtener la nacionalidad española. No importa el origen o la nacionalidad que tenga el candidato pero sí es necesario que sea mayor de 18 años y tenga capacidad legal para obrar.

La prueba CCSE se organiza a partir de dos grandes apartados, cada uno de los cuales corresponde a lo establecido en las leyes para la obtención de la nacionalidad española en determinados supuestos:

  • Gobierno, legislación y participación ciudadana en España.
  • Cultura, historia y sociedad españolas.

Para su elaboración, junto con el repertorio de contenidos, el Instituto Cervantes toma como referencia:

  1. Las directrices establecidas en el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.
  2. La Constitución española y otras fuentes de Administración pública de España.
  3. Dos de los inventarios del Instituto Cervantes: Referentes culturales y Saberes y comportamientos socioculturales.

En qué consiste la prueba cCSE

La prueba tiene una duración de 45 minutos y consta de cinco tareas. El formato de estas consiste en 25 preguntas en total sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Algunas de ellas con tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso.

Se presenta en cuatro hojas de examen donde se encuentran las preguntas y las posibles respuestas.

Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas 0 puntos. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco.

Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas (60% de las preguntas).

Estructura de la prueba

El 60% de las preguntas están relacionadas con Gobierno, legislación y participación ciudadana en España. Mientras que el 40% restante tratan sobre cultura, historia y sociedad españolas.

Estas se presentan de la siguiente forma:

Tareas de la prueba CCSE

Tanto en las instrucciones, como en los textos de las preguntas, la prueba CCSE está escrita en español.

Aquí puedes ver algunos cursos de español para extranjeros ELE certificados.

Cómo preparar la prueba CCSE

Para presentarse a la prueba CCSE no es necesario realizar ningún curso específico, o utilizar un material concreto. El Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos, de forma gratuita, diversos materiales para la preparación de la prueba, como los que te mostramos a continuación:

  • Documento con las especificaciones de la prueba CCSE
  • Inventario general de contenidos de la prueba
  • Modelo de prueba CCSE en formato PDF
  • Guía de la prueba CCSEdirigida a profesionales de la enseñanza de ELE, formadores de candidatos, prescriptores y candidatos, interesados en conocer información detallada sobre la prueba.
    Incluye una descripción de la estructura de la prueba y de las tareas que la conforman; el sistema de calificación, así como el procedimiento de administración.
  • Pulsando sobre el siguiente enlace puedes ver el Manual para la preparación de la prueba CCSE 2022. Tiene un 25% de preguntas nuevas respecto al de 2021.
    Las personas con discapacidad visual y personas no alfabetizadas pueden descargarse las preguntas del Manual 2022 en audio, en formato MP3 (archivo RAR, 166 Mb).
  • Glosario multilingüe: En la web del Instituto Cervantes también se puede encontrar una lista de equivalencias léxicas entre las palabras en español empleadas en los materiales, inventarios y pruebas CCSE y su correspondiente traducción en inglés, francés, portugués, árabe, turco y hebreo.
  • Aplicación oficial CCSE para dispositivos móviles: permite preparar y practicar con garantías la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).

Esperamos que toda esta información te resulte útil si estás pensando en presentarte a la prueba CCSE 2022. O, si conoces a alguien interesado, no dudes en compartirle este artículo.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Aprovechamos también para dejarte nuestro enlace al artículo en el que te explicamos cómo acceder gratis a las pruebas de nivel de inglés de Cambridge.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.