Patreon es una plataforma de suscripción a través de la cual los creadores de contenido y artistas de todo el mundo pueden obtener ganancias gracias a sus seguidores. De esta forma, cualquier persona puede donar pequeñas sumas por medio de la financiación o micromecenazgo, y el artista se sentirá apoyado económicamente para continuar con su obra.
El origen de Patreon se remonta al año 2013 en San Francisco, cuando un músico no muy conocido llamado Jack Conte se dio cuenta de que no existía ninguna forma de poder donar dinero al instante a los creadores que te gustan en Internet.
Para los creadores, esta plataforma es un método que permite obtener un pago adicional por las creaciones realizadas. Los usuarios (o patrones) pueden pagar cuotas mensuales o por cada post, de manera que podrán ir financiándole con un dinero fijo mensual o por cada nueva obra.
Lo más interesante de esta web es que permite crear toda una comunidad en torno a cada artista. Cada creador puede configurar su página de Patreon como quiera, estableciendo las cuotas y métodos según como actúen sus seguidores (ver diferencias entre Patreon y Onlyfans). La plataforma es una mera intermediaria para generar una comunicación directa entre el creador y sus fans.
Cómo funciona Patreon
En Patreon existen dos tipos de usuarios, los creadores y los mecenas. Los primeros pueden ser escritores, ilustradores, cantantes, dibujantes, podcasters, youtubers o influencers que se inscriben en la plataforma para que sus seguidores les ayuden económicamente a continuar creando.
Al crear su cuenta deberá completar el registro con sus datos y elegir el tipo de ingresos que desea obtener: ingresos mensuales o por creación. También tiene que escribir una introducción a su perfil, explicando a los futuros mecenas qué es lo que hace y cómo quiere que funcione su página. Después, el artista puede crear una serie de opciones de pago llamadas niveles de membresía. A cada uno de ellos tiene que asignarle ventajas o recompensas para tratar de incentivar a sus mecenas.
Lo que se debe tener en cuenta es que la plataforma se quedará con un porcentaje de los ingresos, la cual variará en función del plan elegido.
Tal y como puede verse en la cuenta de Patreon de Jaime Altozano (YouTuber especializado en música y cine), la cuota mensual más baja permite ver todo lo que ha ido ocurriendo durante la investigación y la producción del video. Sin embargo, a cambio de pagar cuotas más altas permite obtener otra serie de ventajas, como el acceso directo a un directo al mes o que incluya tu nombre el su muro al final de cada video.

Además, los creadores también pueden establecer metas. Es decir, que si logran obtener una cantidad determinada de ingresos gracias a todos sus patrones, puede comprometerse a realizar una acción determinada que le interese a todos sus seguidores.
Cómo ser mecenas de un artista
Los mecenas o patrones son los seguidores que ayudan económicamente a los creadores. Tan solo es necesario tener una cuenta en Patreon para poder buscar el perfil del artista al que se quiera apoyar. Además, la propia web dispone de una herramienta de búsqueda para encontrar a contactos de Twitter o Facebook.
Dentro del perfil del creador será necesario elegir el nivel de membresía al que se quiera suscribir. En cada uno se incluye una descripción, junto con el precio y las ventajas que aportará. Como métodos de pago Patreon acepta tarjetas de crédito o débito, así como PayPal.
Suscríbete a Recursos y Formación
Ahora que ya sabes cómo funciona Patreon, este puede ser el comienzo de tu carrera artística. Aquí, además, puedes ver cómo comenzar a ganar dinero en Youtube por si prefieres comparar ambas plataformas o ver cuánto ganan los que más dinero ingresan con Onlyfans, la red social de micromecenazgo que puede ser la rival más directa.