La transición energética es una realidad y, aunque se trata de un proceso de cambio a medio y largo plazo del actual modelo de suministro de energía, esta ya ha comenzado.
Se trata de abandonar las formas convencionales de producir energía e implementar nuevas. Con ellas, lo que se pretende es lograr una economía sostenible a través de medidas energéticas eficientes. El objetivo final es suprimir las fuentes de energía contaminantes y sustituirlas por energías limpias y renovables.
Todo esto supone importantes transformaciones tecnológicas y productivas, así como nuevas oportunidades socioeconómicas y un fuerte impacto sobre el empleo. A continuación, veremos cómo la transición energética afectará a este y cuáles son algunos de los nuevos empleos que surgirán.
Cómo afectará la transición energética al empleo
Los beneficios que traerá consigo la transición energética no son solo para el medioambiente. El desarrollo de las energías renovables y la reconversión de las antiguas centrales ayudarán a la economía y crearán nuevos puestos de trabajo.
El informe presentado en por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre la sostenibilidad medioambiental con empleo determina el impacto global que el nuevo modelo de economía verde supondrá para el empleo. Este concluye que la transición energética afectará a todos los sectores, especialmente a los relacionados con la producción de energía y la emisión de contaminantes, como son el sector energético, transporte, industria y construcción.
Además, realiza una estimación de los puestos de trabajo que se perderán y de los que se crearán a medida que el mundo vaya evolucionado. La pérdida de 6 millones de empleos en determinados sectores y territorios se verá ampliamente compensada con la creación de 24 millones de nuevos empleos en el ámbito de la economía verde hasta 2030.
Para lograrlo, dicho informe también habla sobre la importancia de impulsar la formación en los sectores productivos de la llamada economía verde y circular y la necesidad de fomentar la recualificación de los trabajadores de sectores vulnerables o en reconversión.
cuáles serán los Nuevos empleos
Las áreas con mayores oportunidades de creación de empleo son la rehabilitación de edificios, energías renovables y el desarrollo de combustibles alternativos como el biometano y el hidrógeno, así como la movilidad eléctrica.
También se generarán puestos de trabajo adicionales en sectores clave de la economía, como el sector servicios y el sector energético. Y, a corto y medio plazo, la fabricación de vehículos y sus cadenas de suministro.
Uno de los primeros retos a los que tiene que enfrentarse la transición energética es descarbonizar el parque ya edificado. Esta también requerirá llevar a cabo otras actividades centradas en la nueva edificación, las estrategias de rehabilitación energética, las redes de distribución cerradas, el desarrollo del autoconsumo, la movilidad eléctrica o la introducción de los dispositivos inteligentes.
Para poder llevarlas a cabo el informe cita, entre otros, 8 nuevos empleos que serán esenciales:
- Instalador especialista en autoconsumo y microrredes en edificios.
- Especialista en rehabilitación energética y edificios de consumo de energía casi nulo (ver cursos de especialización en instalación de energías limpias).
- Especialista en redes urbanas eficientes.
- Gestor energético especializado en auditorías, certificación energética de edificios y proyectos de eficiencia energética (ver curso sobre especialista en Instalación de Energías Renovables).
- Gestor de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga.
- Técnico en instalaciones de biomasa (curso de técnico en energía de biomasa).
- Técnico en gestión de la demanda, servicios energéticos o dispositivos inteligentes.
- Especialista en huella de carbono y economía circular.
El nacimiento de nuevas figuras profesionales, los llamados green jobs, está vinculado a la evolución de las tecnologías renovables. Con ellos lo que se pretende es lograr un cambio de orientación hacia sectores de mayor valor añadido, vinculando las nuevas formas de utilizar la energía con la sostenibilidad ambiental y la mejora de la competitividad.
Suscríbete a Recursos y Formación
¿Te gustaría saber más sobre estos nuevos empleos y cómo especializarte en alguno de ellos? Déjanos tu comentario y lo tendremos en cuenta para publicar nuevos artículos que puedan resultarte útiles.