El método RIGA es una herramienta versátil que puede aplicarse en una amplia gama de contextos y situaciones en los campos social, educativo y sanitario. Sus principios y enfoques están diseñados para fomentar la autorreflexión, el equilibrio personal y el cuidado consciente de los demás.
Fue creado por Jean-Paul Gaillard en Francia en la década de 1990, ambos son psicólogos que trabajaron en el campo de la protección de la infancia y el apoyo a profesionales de ayuda. Desarrollaron este enfoque con el objetivo de promover un cuidado más efectivo y equilibrado en el ámbito social, educativo y sanitario.
Este método se basa en la observación, auto-observación y reflexión, proporcionando herramientas y estrategias que permiten un equilibrio entre el cuidado de los demás y el autocuidado.
RIGA es un acrónimo que representa los siguientes elementos clave del método:
- Reflexionar: El método RIGA enfatiza la importancia de la reflexión personal y profesional. Invita a los profesionales a cuestionarse sus propias actitudes, creencias y patrones de comportamiento, y a reflexionar sobre cómo influyen en su forma de acompañar a otras personas.
La reflexión les ayuda a tomar conciencia de sí mismos y a comprender mejor sus propias necesidades y límites. - Identificar: Este paso del método RIGA implica la identificación de las necesidades y demandas de las personas a las que se brinda apoyo.
Los profesionales aprenden a reconocer las señales, expresiones y manifestaciones de quienes acompañan, permitiéndoles comprender mejor sus situaciones y necesidades específicas. - Generar alternativas: En esta etapa, los profesionales exploran y crean diferentes alternativas y estrategias para abordar las necesidades identificadas.
Se anima a buscar soluciones creativas y adaptadas a cada situación, utilizando herramientas y enfoques específicos para ofrecer un acompañamiento efectivo. - Acompañar: El método RIGA pone énfasis en el proceso de acompañamiento de las personas. Los profesionales se centran en establecer una relación de confianza, escucha activa y empatía con aquellos a quienes brindan apoyo.
El objetivo es ser un recurso significativo y de apoyo para las personas en su camino hacia el bienestar y el desarrollo personal.
Ejemplos de su aplicación del método RIGA
El método RIGA ha sido utilizado en diversos contextos en los que se brinda apoyo y acompañamiento a personas.
- Profesionales de la salud mental: Los terapeutas y psicólogos pueden aplicar el método RIGA en su práctica clínica para reflexionar sobre su relación terapéutica con los clientes, identificar las necesidades de los clientes y generar alternativas de intervención adaptadas a cada individuo.
- Trabajadores sociales: Los trabajadores sociales pueden utilizar el método RIGA para reflexionar sobre su propio rol y práctica, identificar las necesidades de las personas a las que brindan apoyo y desarrollar estrategias de intervención efectivas.
- Educadores: Los docentes pueden aplicar el método RIGA para reflexionar sobre su enfoque educativo, identificar las necesidades de los estudiantes y generar alternativas pedagógicas para atender esas necesidades.
- Profesionales de la salud: Los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud pueden utilizar el método RIGA para reflexionar sobre su relación con los pacientes, identificar las necesidades de los pacientes y generar estrategias de atención centradas en el paciente.
Suscríbete a Recursos y Formación
Al utilizar este método, los profesionales pueden fortalecer sus habilidades y desarrollar una práctica más efectiva y sostenible en su trabajo de acompañamiento.
Hola de nuevo, lo llamativo es que sigues sin reconocer que este artículo es un corta pega sin fundamento. Si indagas en la cuestión, podrás saber que el nombre que has utilizado, repito de forma errónea como creador del método RIGA, también podría, además de escribir el libro que dices, haber creado el Club Nespresso, como es el caso del Jean-Paul Gaillard correspondiente. De nada, ya puestos a liar información ya sabemos otra cosa más, pero de RIGA ninguno de ellos puede haber hablado puesto que hasta 2023 no existía. Esta situación está ya denunciada en varios lugares.
Hola Paula, hemos obtenido el artículo del libro de referencia de Jean-Paul Gaillard, te anoto algunas de sus obras, artículos y trabajo:
Jean-Paul Gaillard es terapeuta sistémico (familia y pareja) (miembro titular EFTA y SFTF), psicoanalista (ex EFP). Profesor universitario honorario. Formador en el enfoque sistémico.
Últimos libros:
– Niños y adolescentes en gran dificultad, la revolución socioterapéutica. Nuevas perspectivas socioeducativas y psicoterapéuticas. ESF éditeur. 2018.
– Enfants et adolescents en mutation : mode d’emploi pour les parents, éducateurs, enseignants et thérapeutes. ESF éditeur 2020 (8ª ed. revisada y ampliada. 1ª ed. 2009).
Artículos recientes:
Gaillard JP 2011. La peur de l’autre dans le présent contexte de mutation sociétale, en Revue économique et sociale, Lausanne vol. 69, junio de 2011.
Gaillard JP 2015 : Dix ans après : qu’en est-il du concept de mutation psychosociétale ? Cuál es el lugar de nuestros niños mutantes? En revista en línea AELC.
Gaillard JP 2021: Sur l’actuelle mutation sociétale et ses effets psychosociétaux. Capítulo Douance, En revista La jaune et la rouge. Polytechnique alumni n° 762 febrero 2021.
Gaillard JP 2022: ¿Qué puede, para los profesionales, una modelización sistémica de la relación de acompañamiento? En Cahiers de l’Actif. Marzo-abril 2022.
Puedes echar un vistazo a su biografía https://fr.linkedin.com/in/jean-paul-gaillard-b066b45a
Sinceramente, me sigue extrañando como terapeuta insistas en lo de Nespresso, cuando lo que te indico, es un hecho probado.
Por otro lado, por suerte en España, donde se rige esta empresa, hay libertad de prensa, al igual que puedes hablar sobre el Club Nespresso, que es una marca comercial, para expresar una opinión o comentar algún aspecto en concreto del producto, nosotros podemos redactar sobre el método RIGA o sobre los cientos de recursos gratuitos que compartimos en este sitio web.
Hemos mirado con nuestro asesor en la oficina de Patentes y Marcas Europeas https://www.oepm.es/es/buscador.html no hemos encontrado ninguna referencia a lo que indicas, por favor, si la tienes pásanosla para que podamos enmendar los posibles errores que nos indicas.
Buenos días, yo soy la persona referente en Método RIGA. Este método ha sido diseñado por mí y lanzado (bajo patente) en el presente año. Método RIGA, por tanto, no ha sido creado por las personas que mencionas, sino por mí, habiendo mezclado numerosas informaciones, entre ellas, las de nuestras diferentes publicaciones de la pasada semana, junto a otras que no sólo no son reales sino que tienen una gravedad real en cuanto a autoría y difusión de contenido erróneo. Por todo lo anterior, le solicito a los responsables de la página que eliminen este contenido a la mayor brevedad, de lo contrario, me veré obligada a adoptar otras medidas.
Denuncio este escrito, es todo falso, si buscan los autores que dicen que han creado RIGA en este texto, les sale que es el creador de Nespresso y ella tampoco corresponde a la autora del método, de manera que esta página donde ofertáis cursos, deja bastante que desear, y además falsifican datos del verdadero MÉTODO RIGA, cuya autoras no merecen semejante fake.
Saludos.
Denuncio tu comentario donde solo sueltas veneno sin aportar ni un solo dato.
Dices que el terapeuta Jean-Paul Gaillard es el fundador de Nespresso… claro para alguien que no tiene ni idea sobre terapia familiar, se trata del creador de “niños y adolescentes en Mutación” todo un libro de cabecera para la intervención https://www.txalaparta.eus/es/libreria/autores/jean-paul-gaillard.
Parece de esas que ha sacado un mal curso sobre alguna terapia y ahora están a la caza de sitios que no estén bajo tu control.