Seguir formándote y estudiar si aún eres joven y estás a punto de cursar bachillerato es casi una obligación si pretendes optar a puestos de trabajo de nivel y tener una mejor calidad de vida a largo plazo. Es un momento crucial en la vida y son cada vez más los que seleccionan estudios en colegios Internacionales que ofrecen muchas opciones respecto a los A’levels.
¿Qué son los A’levels?
Los A’Levels son el grupo de títulos optativos en Reino Unido para los estudiantes al finalizar la secundaria. Al terminar esta educación, y dependiendo de las notas obtenidas en los A’levels, las universidades ofrecen estudios a estos para que se titulen en ellas.
El reconocimiento internacional de estos exámenes es válido en escuelas internacionales y nacionales y en los consulados británicos, es decir, alrededor de todo el mundo. Las calificaciones en los exámenes son: A, B, C, D y E, aunque también pueden interpretarse numéricamente.
Se suelen especializar en 3 o 4 asignaturas a elegir por el estudiante, siendo de cualquier rama y dando completa libertad de elección, dependiendo de los intereses y aptitudes de cada estudiante.
A’Levels o bachillerato internacional (IB): ¿qué opción es mejor?
Hay muchos debates sobre cuál es la mejor opción para formarse. Ambas son buenas alternativas ya desarrolladas, donde el punto de vista que ofrece cada una puede resultar beneficioso en un aspecto diferente.
Por eso cabe decir que es de mucha importancia saber sus diferencias a la hora de escoger el modelo. También dependerá de los estudios en los que se quiera especializar para poder complementarlo.
¿En qué beneficia un programa de estudios A’Levels?
Los A’Levels son programas muy fuertes que, tras finalizar los estudios equivalentes a la ESO, suponen un gran progreso y peso importante en el currículum. Ayudan a la hora de especializarse en unas asignaturas específicas. Sin necesidad de estudiar asignaturas que no le gustan al alumno, puede profundizar en las de su verdadero interés.
Que sean tan específicas las opciones que ofrecen permiten a los alumnos fortalecer sus oportunidades de cursar en una universidad a nivel nacional o internacional. Además, al ser planes de estudio enfocados, ayudan a completar un proyecto extendido y ofrecen la opción de participar en actividades extracurriculares.
En términos de números, mientras 490.000 estudiantes se decantaron por programas IB, 1,2 millones de estudiantes hacían A’levels, siendo con creces el sistema más demandado y popular a nivel estudiantil.
Desde el centro Baleares International College, ubicado en la isla de Mallorca, se afirma que «ambas formas de educación son recomendables, pero, a la hora de elegir, es importante tener en cuenta las capacidades y habilidades que se quieren fomentar en los estudiantes».
Si se busca el apoyo de los padres, tutores y expertos que puedan ayudar en el camino de una educación internacional, puede ser bastante factible y fácil optar por este tipo de educación.