Ejemplos de historietas

Las historietas son una sucesión o continuación de dibujos que cuentan una historia narrativa. Es por esto que se les tiene dentro de lo que se considera como narrativa gráfica. Son contenidos escritos que cuentan una historia desde una composición visual compuesta de diferentes imágenes.

Historietas ¿Qué son?

Las historietas tienen la posibilidad de contener imágenes y texto que acompañe lo que se está contando. Así sea para integrar a un narrador que cuenta por lo general en tercera persona los hechos o enseña algún punto importante.

La composición elemental de las historietas es la viñeta. Ésta es un recuadro delimitado de manera gráfica que tiene dentro una imagen delimitada (con texto o sin él). La cual cuenta una sección de la historia. Se podría decir que es parecido a eso que llamamos encuadre en foto o cine: un espacio visual delimitado. Las viñetas se colocan de izquierda a derecha (en la tradición occidental) y se separan por un reducido espacio.

La extensión de las historietas es variable. En oportunidades puede tratarse de una fácil tira o varias páginas publicadas en algún libro, revista o diario.

En relación a las historias contenidas, éstas tienen la posibilidad de ser independientes una de la otra más allá de que logren intentar los mismos individuos. Se narran aventuras u ocasiones independientes que afrontan los individuos.

De igual modo, las historietas además tienen la posibilidad de continuar un orden cronológico. Tienen la posibilidad de ir hilvanando una historia en diferentes entregas.

Durante la historia de este tipo de narrativa han abordado un enorme conjunto de géneros y temáticas. Entre los que se tienen la posibilidad de mencionar: la comedia, la fantasía, la aventura, el romance, la historia, la fantasía, la guerra, lo policial, el terror, entre varios otros. Donde no existe limitación en su género.

Ejemplos de historietas latinoamericanas

  • Mafalda

Esta historieta fue construida por el argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, más popular como Quino, y tuvo un enorme apogeo y popularidad en América Latina y en algunos lugares de Europa. Las tiras de esta historieta han comenzado a publicarse en 1964 en la revista Primera Plana.

  • La familia Burrón

Ésta es una historieta de origen mexicano que surgió en 1948 y que se divulgó hasta el 2009. Fue construida por Gabriel Vargas. Los personajes principales son la familia Burrón, esta historieta es humorística e tiene dentro temas de crítica popular.

  • Alack Sinner

Ésta es una historieta de género policiaco. Fue construída en 1975 por los argentinos Carlos Sampayo y José Muñoz, quienes residían en Europa. Se insertó en el mercado europeo y latinoamericano. El personaje es un detective misántropo, cínico, honesto y solitario que se introduce en la tradición del género negro.

  • Condorito

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Esta historieta es de origen chileno; fue publicada en 1949 en la revista Okey y construida por René Ríos Boettiger, más popular como Pepo. Es una historieta muy popular y habitual en Latinoamérica. Esta historieta radica en tiras cómicas que son independientes una de la otra, se narran aventuras separadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.