A veces empezar a estudiar e intentar concentrarse puede ser un trabajo imposible y agobiante. Estudiar mucho tiempo seguido y no tener una organización clara puede perjudicar el tiempo de estudio y las ganas que se le dediquen. Estudiar sin ganas puede afectar al ritmo de estudio, al igual al contenido que se está reteniendo, y un mal rato de estudio puede equivaler a nada aprendido y una inversión te tiempo perdida.
Esto puede generar agobio y desesperación por querer aprender una lección y el no ser capaz de concentrarse puede jugar una muy mala pasada. Las pocas ganas o el que se distraiga un estudiante suele derivar de varios factores, cómo no entender el contenido que se está estudiando, pensar en lo que se podría estar haciendo en vez de eso, no tener el mejor método de estudio o no poder aspirar a más nota por ejemplo y entre otros actores.
Pero existen una serie de soluciones y consejos que se pueden poner en práctica para aliviar la carga de estudio y así aumentar las ganas y productividad a la hora de estudiar.
Cómo motivarse: Consejos y soluciones
No existe una estructura clara como tal a la hora de ponerse a estudiar, pero estos consejos puedes serte de gran ayuda si te cuesta.
Objetivos
Es importante establecer una serie de objetivos claros y metas que ir alcanzando, a través de un plan de trabajo, durante el estudio para poder ir avanzando de forma realista y productiva.
Responsabilidad y amabilidad
Ser amable con uno mismo es clave para poder superar los baches en los estudios, no vale compararse con el resto al igual que martirizarse constantemente. Hay que procrastinar por uno mismo para poder funcionar y creer mejor en las capacidades propias de cada uno.
Ser expresivo
Dejar salir las emociones, preocupaciones y sentimientos será favorable para no estar pensando constantemente en tramas o problemas que nos mantengan distraídos y estresados, algo que no permite una concentración completa. Desahogarse puede ser la clave.
Saber comunicar
Teniendo un plan de estudio ya hecho con unas metas, es importante comunicar qué se va hacer, para así poder cumplirlo. Contárselo a un amigo en una situación similar a la tuya, esto ayudará a formalizar tu plan y superar obstáculos.
Estudiar en equipo
Pasa que a veces el ambiente de estudio se contagia, por lo que estudiar con otros estudiantes y un grupo de amigos puede venir bien. Al estar todos en el mismo barco, se da que existe un contagio en el sentido de que si todos estudian y están concentrados, palpablemente el resto también lo imparta. También se puede dar el caso de que esto no sea efectivo, por lo que acudir a un tutor que imparta clases especializadas y personales sea más beneficioso.
Hábitos de estudio
Averigua que costumbres te son más útiles y aprovéchalas para trabajar y mantenerte enfocado. Debes reflexionar sobre las sesiones de estudio, cuando fueron más productivas y cómo o cuánto.
Ordena el temario y tareas
Evalúa tus tareas o contenidos de lo más difícil a lo más fácil, o de los más corto a lo ñas largo, esto será un incentivo que te permitirá avanzar a un ritmo rápido. O puedes seguir el orden establecido ya en el cronograma del temario.
Establecer tiempos y horarios
Estudiar una misma asignatura tanto rato puede saturar pasado un buen tiempo, por lo que es recomendable asignar horas o minutos con tiempos de descansos para desconectar por un breve rato y refrescar nuestras ideas y mentes. Esto ayudará a rendir más, ya que un horario da permiso a realizar otras actividades de ocio.
Espacio de trabajo
Cuida y mantén un mismo espacio de estudio, relaciona sitios con estudio, y así no te confundirás y mezclarás conceptos de distracción o descanso de forma casi inconsciente, a lo que puede perjudicar a la larga.
Evita distracciones
Apaga tu teléfono móvil, y otros dispositivos electrónicos que no vayan a ser útiles en tu tempo de estudio. Hoy en día es la primera distracción que se tiene al alcance en pocos segundos, debes evitarlo a toda costa.
Gamificación
La gamificación consiste en abarcar otras herramientas de estudio que puedan ser útiles, como podcasts, programas, vídeos, o redes sociales que aporten un conocimiento de forma dinámica y diferente. Esto no se debe confundir con las distracciones, es otra forma de emplear las tecnologías en beneficio propio.
A continuación te dejamos unos artículos que están muy relacionados con saber estudiar bien.
➡️ Cómo estudiar con flash cards o tarjetas de estudio
➡️ Qué es la metodología Kanban y cómo usarla para estudiar
Suscríbete a Recursos y Formación
Con todo este conjunto de normas o consejos podrás empezar a ser más que productivo en tus objetivos de estudio y sacar partido de todo lo que te rodea durante el estudio para motivarte.