¿Te apasiona el mundo de la moda y quieres convertirte en un gran personal shopper pero no sabes cómo conseguirlo? Pues relax, porque estás en el sitio indicado.
Esta profesión te permite experimentar diferentes colores, formas, estilos, tendencias…Sin embargo, para ejercerla con profesionalidad es necesario adquirir una serie de conocimientos y tener una acreditación. ¡A continuación resolvemos todas tus dudas!
¿Qué es un personal shopper?
El personal shopper es un profesional que se encarga de configurar un look en función de tus necesidades y características personales. Este profesional no solo tiene un ámbito de actuación, aunque es cierto que la proyección que más se conoce pertenece al sector de la moda.
Es un estilista de moda y se encarga de seleccionar tanto los accesorios como complementos de proyectos específicos. Pero además de ser un asesor de imagen, también puede especializarse en otros sectores como el inmobiliario o el automovilístico.
Su trabajo consiste en orientar y ayudar a sus clientes a escoger y comprar aquellos productos o servicios que necesitan. Pero lo hará siempre teniendo en cuenta el estilo propio de cada cliente y su forma de ser.
Como asesor de imagen personal, te ayudará a escoger el atuendo necesario para el día a día y también para eventos concretos. Da igual que sea una cita romántica, una entrevista de trabajo o la asistencia a una boda o a un congreso.
Estudiar un curso online de asesor de imagen y personal shopper te permitirá sacar el máximo partido de tus clientes en cualquier situación.
¿Por qué es necesario un curso de personal shopper?
Esta profesión es mucho más compleja de lo que puede parecer a priori. Son necesarios los conocimientos en diseño y moda, pero no todo se reduce a eso.
La imagen que tenemos de nosotros mismos influye en cómo nos sentimos, pero la imagen que proyectamos a los demás también. Por eso, en la actualidad, son cada vez más las personas que apuestan por los servicios de estos profesionales.
Para realizar bien el trabajo como personal shopper es necesario analizar bien al cliente y conocer a la perfección sus características físicas y su personalidad. También es necesario familiarizarse con su estilo de vida, gustos y poder adquisitivo, entre otras características.
Solo de este modo se podrá tomar una decisión y acertar al escoger entre todas las opciones que el mundo de la moda pone a nuestra disposición. El personal shopper ayuda a vestir de una forma con la que sus clientes se identifican y reflejan al máximo su personalidad. Mediante este proceso, el cliente se encuentra a sí mismo tanto por dentro como por fuera.
¿Cuáles son los requisitos para ser personal shopper?
Uno de los requisitos imprescindibles de estos profesionales es que deben actualizarse de forma continua. Tanto los que estén especializados en el sector de la moda como los que lo estén en otros sectores deben conocer la realidad de su campo.
Del mismo modo, deben saber identificar las necesidades y deseos del cliente. Y aquí es donde el trabajo deja de ser tan sencillo como parece. En el mismo sentido, es necesario que sepa realizar un análisis morfológico del cliente y estudiar cuáles son los colores que mejor van con él o ellos. Solo así sus consejos sobre maquillaje, peluquería y moda tienen sentido.
A todo lo mencionado, todavía debe añadirse una tarea adicional. El personal shopper debe saber gestionar y contratar los diferentes servicios y compras al mejor precio posible. De este modo, hará que sus servicios sean rentables para los clientes.
Entonces, ¿cuáles son los requisitos que debe tener un buen personal shopper?
- Gusto refinado.
- Diplomacia, educación, buenos modales y cultura.
- Confidencialidad y privacidad.
- Don de gentes.
- Saber relacionarse y expresarse de manera adecuada.
- Tener formación en estilismo y asesoría de imagen, patronaje y confección de prendas de vestir.
¿Cuánto cobra un personal shopper?
Por regla general, los servicios que se prestan están dirigidos a clientes con un poder adquisitivo alto. Por tanto, la repercusión económica para quien desempeña estas tareas es bastante considerable.
Sin embargo, todo dependerá de cómo desempeñes tu profesión. Por ejemplo, grandes cadenas como Zara o El Corte Inglés ofrecen ese tipo de servicios para algunos de sus clientes. Pero, si lo prefieres, puedes trabajar como autónomo; en este caso la mayor contrapartida es que tendrás que buscarte tus propios clientes.
Para que puedas hacerte una idea, un personal shopper suele cobrar entre 60 y 100 euros por hora. Algo que puede traducirse en una media de 350 euros diarios.
Suscríbete a Recursos y Formación
Junto a toda la formación que ya te hemos mostrado que vas a necesitar para desempeñar tu tarea como personal shopper, también puedes realizar otro tipo de cursos relacionados con el marketing y la comunicación o la belleza y la moda.