Ejemplo de Sustantivos Propios

Los sustantivos propios son también llamados nombres propios, que tienen expresiones que se usan para individualizar a un individuo, animal, tiempo o lugar concretamente. Estos siempre se escriben con inicial mayúscula. Los nombres de gente, de los animales, de los países, localidades, ríos, compañías e instituciones son sustantivos propios.

Tipos de Sustantivos propios

Los sustantivos son esos que refieren a un criterio preciso, tanto material como mental.

  • Sustantivos recurrentes.

Tienden a ser aquellas que no expresamos, como por ejemplo: perro, mesa, avión. Paralelamente, los sustantivos recurrentes tienen la posibilidad de ser concretos o abstractos.

  • Sustantivos propios.

En contraste con los recurrentes, designan puntualmente algunas entidades que resultan singulares, únicas. Por ejemplo: Argentina, Cancún, Pablo, Julieta.

La forma más simple para detectar los sustantivos propios es que:

  • La primera letra de los sustantivos propios siempre se redacta con mayúscula.

Usos y funcionalidades de los sustantivos propios

  • Para denominar personas.
  • Para denominar espacios urbanos.
  • Para denominar sitios geográficos.
  • Para denominar animales.
  • Para denominar organizaciones e instituciones.
  • Para denominar compañías, industrias, tiendas, negocios, marcas.
  • Para denominar agrupaciones musicales.
  • Para denominar épocas y hechos históricos.
  • Para denominar proyectos artísticos de toda clase, como proyectos literarios, pictóricos, escultóricos, cinematográficos, musicales, teatrales, etc.

Para denominar festividades. Ejemplos: Navidad, Año Nuevo.

Ejemplos de sustantivos propios

Ahora, un catálogo de ejemplos:

  • Antonio
  • Carmen
  • Damián
  • Guillermo
  • Domínguez
  • Fernández
  • Jiménez
  • Uribe
  • Yáñez
  • Zarza
  • Firuláis
  • Fifí
  • Supercán
  • Dinky
  • Pícaro
  • Rascador
  • Greñudo
  • Correlón
  • Harry Potter
  • Don Quijote
  • Sancho Panza
  • Doña Perfecta
  • El Caballero de la Blanca Luna
  • El Caballero de la Triste Figura
  • Azorín
  • Jack el Destripador
  • Dorian Grey
  • Cantinflas
  • Clavillazo
  • Resortes
  • El Fénix de los Ingenios
  • Miguel de Cervantes Saavedra
  • Fiodor Dostoyevsky
  • León Tolstoi
  • Joaquín Fernández de Lizardi
  • El Periquillo Sarmiento
  • La Cenicienta
  • Caperucita Roja
  • El Gato con Botas
  • Barbanegra
  • Peter Pan
  • México
  • Argentina
  • Uruguay
  • Estados Unidos
  • Francia
  • España
  • República Habitual China
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Oaxaca
  • Ámsterdam
  • París
  • Pekín
  • Usumacinta
  • Río Tigris
  • Río Bravo
  • Rhin
  • Volga
  • Everest
  • Popocatépetl
  • Pico de Orizaba
  • Kilimanjaro
  • Krakatoa
  • Desierto del Sahara
  • El Desierto de Gobi
  • Desierto de Sonora
  • Selva Lacandona
  • Monte Sinaí
  • El Monte Rushmore
  • Monte Palatino
  • El Monte Fuji
  • Océano Pacífico
  • El Océano Atlántico
  • Océano Ártico
  • Mar Mediterráneo
  • El Mar de Adén
  • Mar de Cortés
  • Lago Victoria
  • Lago Titicaca
  • Golfo Pérsico
  • Golfo de México
  • Valle de México
  • Valle del Mezquital
  • Selva Negra
  • Zeus
  • Shiva
  • Yahvé
  • Quetzalcóatl
  • Chac
  • Afrodita
  • Belcebú
  • Gilgamesh
  • Moisés
  • Aquiles
  • Príamo
  • Amnistía Internacional
  • Fondo Capital Internacional
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Gobernación
  • Organización de las Naciones Unidas
  • Organización de los Estados Americanos
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • La Escultura de la Libertad
  • El Coloso de Rodas
  • Las Pirámides de Teotihuacán
  • El Juego de Pelota
  • La Torre Eiffel
  • La Torre Latinoamericana
  • El Empire State
  • Las Torres Gemelas
  • La Torre Mayor

Oraciones con sustantivos propios

Ahora, detallaremos ejemplos de oraciones con sustantivos propios:

  • María fue al cine con Pedro.
  • Cuando llegamos a Buenos Aires, estamos con Gabriel.
  • La economía en México no va bien desde que Donald Trump preside los EE. UU.
  • Yugoslavia existió como nación hasta la desaparición del dictador Tito en 1991.
  • Nadie sabe qué ocurrió con los pobladores de la vieja localidad de Tenochtitlán.
  • Durante su tránsito frente a la Tierra, el cometa Halley se podrá apreciar en su integridad.
  • Francisco es un gran lector de Cervantes.
  • En la facultad estudiamos bastante la obra de Freud.
  • A Malena le agradan las óperas de Wagner.
  • El vuelo saldrá de París, va a hacer escala en Frankfurt y después aterrizará en Moscú.
  • Mi perro se llama Peluso y lo adoptamos en Córdoba.
  • Benito Juárez surgió en Oaxaca en 1806.
  • La compañía Microsoft se creó por Bill Gates.
  • Todos entendemos que la ciudad más importante del Perú es Lima, no Callao.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Ahora que ya conoces todo lo que has de saber sobre los sustantivos, quizás quieras profundizar más en otros tipos de palabras, como los adverbios o los adjetivos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.