Cada año que pasa, el acceso de los menores a Internet se produce a edades más tempranas y eso requiere una buena educación digital, el uso de filtros y herramientas de control parental que les protejan de sitios inseguros y contenidos inadecuados.
La edad media de inicio en Internet está en los 7 años, una edad ciertamente temprana que hace imprescindible el uso de herramientas de control parental en sus dispositivos. Además de limitar el acceso a contenidos inapropiados, estas permiten controlar el tiempo de uso de los dispositivos, realizar un seguimiento de la actividad del menor en Internet y previenen riesgos como el grooming o el ciberbullying.
A continuación, te mostraremos algunas de las aplicaciones de control parental gratuitas (o que disponen de una versión gratuita) para que puedes instalar y probar en tus dispositivos y otras herramientas complementarias con las que aplicar una buena educación digital.
Qustodio
Puede ser utilizada tanto en el ámbito familiar como en los ordenadores del colegio, ya que incorpora control de tiempo de conexión, filtros de contenido inapropiado o restricción de palabras y acceso a determinadas páginas web.
📱Descarga la aplicación de Qustodio
Es una de las herramientas de control más recomendadas y de la que ya te hablamos aquí.
➡️ Qustodio
Secure Kids
Aunque tiene una versión de pago, ofrece varias funcionalidades muy interesantes en su versión gratuita: geolocalización del menor, limitación del acceso a determinadas páginas web, filtro de contenidos y palabras o el bloqueo del uso del dispositivo móvil para llamadas.
📱Descarga la aplicación Secure Kids
Parental Click
Esta aplicación permite bloquear el acceso a contenidos, limitar el tiempo de uso del móvil o la tablet, así como instalar un botón de ayuda que permite al menor pedir ayuda en caso de que sufra algún tipo de acoso o situación de riesgo.
No es gratuita, pero sus ingresos van destinados a la Fundación ANAR, centrada en la ayuda de niños y adolescentes en riesgo y especializada en las nuevas tecnologías.
📱Descarga la apliación Parental Click
Windows Live Family Safety
Esta app viene instalada por defecto en los ordenadores con el sistema operativo de Microsoft. Solo tienes que acceder con tu cuenta de usuario y activar las opciones de control parental que más te interesen.
Algunas de ellas son la limitación del uso del PC o filtrar el acceso a determinadas páginas web y contenidos.
📱Descargar Windows Live Family Safety
Control parental en iOS
El sistema operativo de iOS (Apple) también trae instaladas herramientas de control parental en todos sus dispositivos. Solo tienes que acceder a Ajustes, General y seleccionar Restricciones.
Eset Parental Control
Algunas de las funciones que permite la versión gratuita son la monitorización de la actividad del menor en Internet, así como limitar el acceso a determinados contenidos o el tiempo de uso del móvil o la tableta.
Dispone de una versión de pago que amplía sus opciones, e incluso permite descargar informes o tener un mayor seguimiento del uso.
📱Descargar la aplicación Eset Parental Control
Norton Family
Ha sido reconocida como una de las mejores opciones para evitar el acceso de los menores a contenido inapropiado en Internet y, además de incorporar numerosas opciones de filtros, destaca porque permite limitar vídeos en plataformas como YouTube.
📱Descargar la aplicación de Norton Family
Kids Place
Disponible en Android (a través de Google Play), es una de las aplicaciones más sencillas de instalar. Es especialmente recomendada para niños que comienzan a familiarizarse con el uso de los terminales móviles de sus padres.
Family Link de Google
Especialmente diseñada para dispositivos móviles, permite limitar el tiempo de uso por parte de los menores, así como crear cuentas con distintos niveles de seguridad y acceso. Todo de forma gratuita.
📱Descargar la aplicación Family Link
Otros recursos complementarios
Tan importantes son las herramientas de control parental, como una buena educación digital que permita a los menores acceder sin riesgos a Internet o las redes sociales.
Algunos de esos recursos complementarios con los que concienciarles sobre la importancia de mantenerse seguros en la Red pueden ser:
Herramientas y juegos para enseñarles conceptos de ciberseguridad, como Ciberscouts, un conjunto de minijuegos online con los que pueden disfrutar padres y pequeños desde 6 años.
Navegadores y buscadores seguros especialmente diseñados para niños.
Existen varios, aunque entre ellos destacamos KIDOZ. Es uno de los navegadores para niños más conocidos, ya que, además de poder moderar el contenido, dispone de una gran variedad de aplicaciones y juegos.
Redes Sociales para niños que les permiten conocer su uso sin riesgos para su privacidad. Algunas de ellas son, por ejemplo, Lego Life para los apasionados del mundo Lego o Club Penguin, una iniciativa de Disney en la que se integran una red social y una plataforma de juegos (app disponible para iOS y Android).
Suscríbete a Recursos y Formación
Es importante tener en cuenta que gran parte del éxito de estas y otras herramientas de control parental y seguridad dependen de que los padres estén informados y conozcan los riesgos a los que se exponen sus hijos en Internet.