Cómo hacer un currículum reconocido en toda Europa

El CV Europass es un currículum reconocido en toda Europa, es decir, un documento estandarizado para facilitar la búsqueda de empleo en los diferentes países de la Unión Europea.

Ahora que ya se puede viajar de nuevo, seguro que hay muchos jóvenes españoles formados que están buscando oportunidades laborales fuera de nuestras fronteras. En Europa es muy fácil fijar residencia y empezar a trabajar legalmente, pero para encontrar trabajo no vale con enviar el currículum traducido al inglés.

Para que una candidatura se tome en cuenta es necesario presentar un currículum Europass. Precisamente, este se creó en 2004 para ayudar a todos los ciudadanos de la Unión Europea (incluidos los países del Espacio Económico Europeo y los países candidatos) a mostrar de una manera sencilla y comprensible sus aptitudes y experiencias laborales.

Presentando este tipo de currículum reconocido en toda Europa cualquiera puede asegurarse de estar cumpliendo todos y cada uno de los estándares europeos.

Sin embargo, el Europass no solo concierne al currículum vitae. Más bien se trata de una plataforma que ofrece cinco documentos diferentes. Todos ellos facilitan la búsqueda de empleo, becas, prácticas o voluntariado a los ciudadanos comunitarios.

A continuación te explicaremos más detenidamente todo lo que necesitas saber para crear tu currículum Europass y al final podrás encontrar una breve explicación sobre el resto de documentos.

Qué es el Currículum europeo y cómo crearlo

El CV Europass o currículum europeo es el formato más reconocido en la Unión Europea. Tanto a las empresas como a las instituciones educativas les resulta fácil de usar, gracias al modelo estandarizado en el que se presenta la información del candidato.

Desde el nuevo portal Europass, es mucho más sencillo y rápido comenzar a crear el currículum europeo.

  • En el momento de Crear tu Europass gratis, será necesario registrarse para que se guarde la información y así poder utilizar todas las herramientas que ofrece Europass. También existe la opción de continuar como invitado, pero en ese caso la información proporcionada se eliminará al cabo de 48 horas.
  • Para crear la cuenta se debe introducir un nombre y apellido, un correo electrónico y el idioma. Una vez creada, tiene que llegar un email de confirmación para completar el registro.
  • Al iniciar sesión con el correo y la contraseña de la cuenta creada, será el momento de Crear mi perfil. Este se realiza en 4 pasos, completando la información personal, la experiencia laboral, la educación y formación, así como las competencias personales.

Qué información incluir en el currículum europeo

El currículum siempre es la primera oportunidad que tiene cualquier candidato para comunicar su formación, sus capacidades, experiencias profesionales y logros a una empresa. Por ello, es importante saber cómo rellenar cada uno de los campos.

La estructura que tiene el currículum Europass es muy parecida a la que se emplea en el modelo de currículum tradicional. Sin embargo, conviene conocer cuál es la información más relevante que hay que incluir en cada bloque.

Información personal

La fotografía que se incluya en este apartado debe ser profesional y en formato JPG. Además de introducir datos como el nombre, los apellidos, la dirección, el número de teléfono móvil, también aparecerán como opcionales la fecha de nacimiento, el género y la nacionalidad. Estos se deben completar o no, dependiendo del país al que se vaya a hacer llegar el currículum.

Experiencia laboral

A la hora de describir toda la experiencia laboral, esta puede tratarse de empleos remunerados, voluntariado, prácticas, aprendizajes profesionales, trabajo freelance u otras actividades.

Se debe comenzar siempre por el empleo más reciente, seguido de los anteriores. Además, es recomendable incluir solo aquellas experiencias profesionales que estén relacionadas con el puesto de trabajo que se vaya a solicitar.

También es importante que cada una de las descripciones que se hagan, se lean y entiendan con facilidad. Para ello se recomienda utilizar un lenguaje claro y sencillo.

Educación y formación

En este apartado deben constar todas las experiencias de aprendizaje, del tipo que sea: universitario, formación profesional, cursos por internet, desarrollo profesional, etc.

También se debe comenzar por la más reciente y priorizando las titulaciones más vinculadas a la oferta de empleo.

Competencias personales

Por último, se solicita que el candidato describa sus competencias de idiomas y digitales. Estas últimas se puede organizar por grupos, personalizándolas y agrupándolas por categorías.

Antes de crear y dar por completado el currículum europeo, es necesario comprobar que no hay errores gramaticales ni faltas de ortografía.

Dentro del portal Europass se pueden encontrar todas las herramientas abiertas, accesibles y multilingües, ya que está disponible en 29 lenguas europeas. Esto garantiza que la mayoría de los candidatos europeos pueden usar la plataforma en su propia lengua materna.

Junto al currículum reconocido en toda Europa también se puede crear, desde el propio portal, una carta de motivación. En ella lo más importante es destacar el motivo por el que eres el candidato o candidata idónea para el puesto de trabajo.

Otro documentos que se pueden encontrar en Europass

Los otros cuatro documentos que pueden facilitar la búsqueda de empleo en la Unión Europea y que se pueden ver en la plataforma son los siguientes:

  • El Pasaporte Europeo de Lenguas: en el se describen las competencias idiomáticas del candidato y se pueden añadir los certificados lingüísticos obtenidos y los cursos de idiomas superados.
  • El Documento de Movilidad Europass: certificado que expiden las autoridades educativas de cada país con los períodos de formación que se han realizado en otros países europeos. 
  • El Suplemento al Título de Técnico o Certificado de Profesionalidad Europass: es un documento complementario que también expide las autoridades educativas de cada país con la descripción de la formación del candidato. Es necesario cuando el país de destino no expide el título obtenido en el país de origen.
  • El Suplemento al Título Superior: es un documento similar al anterior pero para los casos en los que se ha cursado un título oficial de enseñanza superior universitaria o de formación profesional.

Ahora ya conoces qué es y cómo completar el único currículum reconocido en toda Europa, así como el resto de documentación que puede ayudarte a encontrar trabajo en cualquier país de la Unión.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Si quieres, puedes echar un vistazo a estas aplicaciones para encontrar empleo o a estos 10 portales para buscar empleos alternativos, tanto en España como en el extranjero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.