Pocos días nos separan de las fiestas navideñas, unas fechas de reunión, celebración, armonía y reencuentros que solemos disfrutar como niños. Pero en muchas ocasiones no todo es divertirse, puesto que los exámenes de diciembre y enero se encuentran a la vuelta de la esquina y hay que dedicar tiempo al estudio y saber cómo aprovechar las Navidades para estudiar.
Aun así, no te preocupes, en la vida hay tiempo para todo. Necesitas estudiar, sí, pero está demostrado que es más que necesario desconectar para obtener mejores resultados. Para ello, aquí queremos ayudarte y mostrarte una serie de consejos que te ayudarán a estudiar en Navidades y no te harán sentir que dedicas todo tu tiempo a ello.
¡Vamos a verlos!
1. Organiza tus apuntes
Ten todo preparado antes de ponerte a estudiar, ya que te ahorrará tiempo y te permitirá optimizar tus sesiones de estudio.
Si le dedicas algunos ratos a la redacción de tus apuntes antes de Navidades, tendrás todo hecho para solo tener que ponerte a estudiar. Es adelantar trabajo para favorecer tu rendimiento y que, así, también puedas disfrutar junto a los tuyos sin sentirte culpable.
2. Elabora un calendario de tareas
La mejor forma de plantear el estudio es creando un calendario donde organices por días y horas tu estudio. De esta manera, tendrás unos objetivos diarios a cumplir y podrás disfrutar del tiempo libre, realizando aquello que más te guste.
Si unimos este consejo con el anterior, tus sesiones de estudio podrán ser más cortas, porque todo el trabajo previo ya lo tendrás hecho y habrás repartido lo que te queda por hacer en vacaciones. Esto hará que termines aprendiendo lo mismo, pero con más tiempo de ocio en el que puedas estar con amigos o familiares.
3. Tómate un respiro los días festivos
Aparta el estudio de los días de celebración más importantes como Navidad y Año Nuevo. Estos días son para disfrutar y estar con tus familiares y amigos, vívelos al máximo teniendo un control de horarios. Esto también te servirá para desconectar de tanto apunte y subrayado, y darle un descanso a la mente.
Si has hecho un trabajo previo, tienes un horario definido y has elaborado tu calendario, estate tranquilo porque lo tienes todo controlado. No te sientas culpable por relajarte y disfrutar, porque también es necesario para volver después a los estudios con mejor ánimo.
4. Estudia en un sitio donde no haya distracciones
Lo más recomendable para estas fechas es estudiar fuera de casa, ya que son días de muchas visitas familiares. Una buena opción es ir a una biblioteca, que estarán abiertas y en ellas encontrarás a estudiantes como tú que están preparando los exámenes de enero. Este ambiente te ayudará a la concentración y a mantener la atención en los apuntes.
Otra opción es reunirte con tus amigos y estudiar juntos, ya sea en una sala de estudio de una biblioteca o en alguna de vuestras casas. Solo tendréis que evitar las distracciones de un lugar, lo cual será más sencillo, y podréis compartir ideas y conocimientos de cara al examen, al mismo tiempo que os motiváis juntos.
📖 Ver el entorno idóneo de estudio
5. Realiza actividades divertidas para desconectar
Tal vez un cine, una cena con amigos. Despejarte de cualquier manera hará que desconectes un poco del estudio y tu cabeza deje en un segundo plano los apuntes.
Es importante mantenerse motivado, por lo que recompénsate con algo que te haga disfrutar y desconectar de todo por unas horas. Aunque pueda parecer una pérdida de tiempo, ten claro que no lo es. Al planificarlo como recompensa, estudiarás con más ganas para poder obtener ese tiempo de ocio. Además, al descansar, tu cerebro fijará mejor los conceptos que hayas estudiado hasta ese momento.
6. Sigue una rutina diaria
Nada mejor que llevar una rutina diaria en la que levantarse siempre a la misma hora, desayunar, empezar a estudiar y plantear el día para que saques el máximo provecho a él y a tus estudios. Además, puedes utilizar técnicas como la pomodoro o las flash cards, que te ayudarán a optimizar tus tiempos.
De este modo, podrás compaginar tus estudios con la realización de otras tareas personales.
7. Cuida tu alimentación
En Navidad siempre se come más. Tenemos más reuniones y compromisos sociales, dulces típicos, comidas copiosas… y eso acaba pasando factura. Especialmente si necesitas el cerebro despierto y en forma para comprender o memorizar aquello que va a entrar en tus exámenes.
¿Significa eso que debes evitar estas reuniones para comer? En absoluto. Simplemente, intenta comer hasta estar saciado, en vez de hasta sentir que no puedes comer más, y cuida un poco más la alimentación los días que no tengas compromisos.
🥑 Alimentos diarios para rendir más
Suscríbete a Recursos y Formación
Recuerda que todo esfuerzo tiene su recompensa, y que una vez sabes cómo aprovechar las Navidades para estudiar, todo se vuelve más sencillo. Por nuestra parte, te deseamos buena suerte para los exámenes y unas felices navidades, porque puedes tenerlo todo 😉