Cómo analizar un poema

¿Cómo analizar un poema? Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la poesía y quieres aprender a analizarlos antes de ponerte a escribir tus propios versos, estás en el lugar adecuado.

La métrica es uno de los elementos más importantes de este tipo de textos. Gracias a ella, el lector puede escuchar el ritmo, las pausas, identificar las rimas y saber cuántos versos o estrofas debe tener. ¿Quieres saberlo todo al respecto? ¡Toma  nota!

Así se hace un análisis métrico de un poema

Lo primero de todo es que tengas claro que la métrica es un conjunto de reglas que regulan tanto la rima como la longitud de los poemas. El objetivo no es otro que resaltar los valores estéticos de este tipo de textos.

Por otro lado, también define cuáles versos están bien hechos y cuáles no, sin juzgar de manera peyorativa el poema. Conocer la métrica de un poema es clave para poder recitarlo, comprenderlo y diseccionarlo.

Por ello, vamos a ver cómo hacer un análisis métrico paso a paso:

1. Identificar los tipos de versos y su longitud

Los versos pueden ser de arte mayor o menor, es decir, pueden tener entre 9 y 14 sílabas o entre 4 y 8. Esto te permitirá hacer una primera lectura e identificar la línea que sigue el autor.

2. Pausas

Los espacios en blanco y la cesura varían el ritmo métrico en los poemas. Como consecuencia, es lo que evidencia las pausas y, por tanto, su ritmo.

3. Licencias y recursos literarios

Las analogías y onomatopeyas son algunos recursos literarios que se utilizan para dar a las obras un sentido más amplio. Asimismo, en la métrica de los poemas se utilizan ciertas licencias poéticas para determinar y analizar el número de sílabas en cada verso.

4. Estrofas en el poema

Las estrofas son parte fundamental de un poema, y sin ellas no es posible obtener la métrica del mismo. Son las responsables de la repetición de los versos y simplifican el proceso de memorización de los poemas.

¿Quieres saber si lo que estás leyendo es un soneto, una lira o un romance? La métrica de los poemas es clave para que puedas identificarlo.

5. ¿Qué tipo de rima tiene el poema?

Ahora que ya conoces la importancia de la métrica en un poema, ya sabes de su importancia para analizar el tipo de rima. Es decir, conociendo las sílabas métricas y el verso del poema, es posible identificar si una rima es consonante, asonante, monorrima…

Del mismo modo, también hay que analizar los patrones de las rimas. Vamos a verlo con algunos ejemplos:

  • Rima consonante: ABCABCDD.
  • Rima simple: ABCB.
  • Balada: ABABBC BC BC BC.

6. Leer y releer poesía

Este punto es esencial para saber cómo analizar un poema; si no practicas tus conocimientos, te resultará muy complicado. Cuanta más poesía leas menos complejo será diseccionar un poema y apreciar sus características para encontrarle sentido.

Por eso, conocer 10 sitios para descargar de forma legal libros por Internet te puede ser de gran ayuda.

Suscríbete a Recursos y Formación

Apoya este Magazine y suscríbete: sólo enviamos los últimos artículos

Con este paso a paso podrás analizar un poema y acercarte más al mundo de la poesía. Sin embargo, si quieres saber también cómo hacer un ensayo paso a paso, no te puedes perder nuestro tutorial.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.