Una de las mejores opciones para estudiar una carrera universitaria en el extranjero es a través de las Becas Erasmus. Estas son becas de estudios que permiten a los universitarios continuar sus estudios en un país diferente, durante un período que puede oscilar entre los 3 y los 12 meses.
El proyecto Erasmus, acrónimo del Plan de Acción de la Región Europea para la Movilidad de los Estudiantes Universitarios, es un programa de la Unión Europea que se creó en el año 1987. El objetivo es que los universitarios puedan finalizar o complementar su formación en un país extranjero. Este puede o no pertenecer a la Unión Europea, ya que también puede ser uno de los países que pertenecen al Espacio Económico Europeo. Y también regiones asociadas como por ejemplo Islandia, Noruega, Suiza, Macedonia, Turquía y Liechtenstein.
Como puedes imaginar, la Covid-19 también afectó a las Becas Erasmus del curso 2020-2021. Las restricciones a la movilidad internacional hicieron que los intercambios y el concepto de experiencia Erasmus, se vieran modificados.
Lo primero a tener en cuenta es que a lo largo de todos estos meses de pandemia, cada país ha ido adoptando unas medidas diferentes. Por eso, si has solicitado la beca Erasmus para el próximo curso, será necesario que descubras las condiciones que se han impuesto en tu país de destino.
Medidas a tener en cuenta durante la pandemia si optas a las Becas Erasmus
Las medidas frente a la Covid-19 que fueron adoptadas por la mayoría de los países y que modificaron la experiencia Erasmus fueron la impartición de clases semipresenciales u online, así como el uso de mascarilla en las instalaciones universitarias. También la limitación de reuniones privadas, el cierre de bares y discotecas o cuarentenas de 14 días.
Además, cada país y cada universidad tenían y aún mantienen sus propias medidas respecto a la reapertura de la actividad. Por ello, no solo es importante acceder a la web de la universidad en la que vayas a estudiar el próximo curso. También, en la propia web del ECDC, el Centro Europeo para la prevención y el control de enfermedades, podrás encontrar la información respecto a los países que forman parte de la Unión Europea, así como de Reino Unido.
En España, la Agencia Nacional SEPIE (el organismo que gestiona las becas Erasmus) creó una sección para informar a todos los participantes del programa. En colaboración con la Comisión Europea y otras autoridades nacionales, realizan un seguimiento de actuaciones sobre la situación epidemiológica de cada país para que cada estudiante pueda tener siempre información actualizada sobre la situación.
Y también se deben seguir las recomendaciones de viaje publicadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, igual que las del Ministerio de Sanidad.
A pesar de que la pandemia aún sigue afectando de forma importante a la consecución y llevanza de las becas Erasmus, todos los estudiantes que sigan los consejos y recomendaciones podrán disfrutar del programa de movilidad durante los cursos posteriores.
Solicitudes y requisitos para las becas erasmus
Las becas Erasmus se pueden solicitar a través de la oficina internacional o de Erasmus+. Este es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. También puedes acudir a tu universidad para que te faciliten toda la informen que precises, junto con la solicitud para acceder a la beca. El plazo para solicitarla suele iniciarse en el último trimestre del año.
Dependiendo de cada país o de la carrera que se curse, los requisitos pueden variar aunque a continuación puedes ver los más habituales:
- Tener nacionalidad española, de la Unión Europea o de otro estado que forme parte del programa, o un permiso de residencia legal en España.
- Haber completado el primer año de universidad (o haber superado los créditos establecidos por la universidad).
- Estar matriculado durante el Erasmus en un título oficial de Grado, Diplomatura, Licenciatura, Ingeniería o posgrado.
- Estar al día con el pago de las tasas universitarias.
- Acreditar que se tiene un nivel mínimo de idiomas. Suele ser un B2, aunque en algunos casos se realizan pruebas específicas para conocer el nivel real.
- No se puede ser residente del país para el que se solicita la beca.
- No se debe haber utilizado el número máximo de meses de movilidad permitidos por el programa Erasmus.
- En caso de ser titular de otra beca financiada por la Unión Europea, no será compatible con la Erasmus.
Cuantía de las Becas Erasmus
Con respecto a la cuantía de las becas Erasmus, estas varían dependiendo del país de destino. Se establecen 3 grupos:
- Ayuda económica de 400 euros al mes en aquellos países en los que el coste de vida es mayor. Estos son: Dinamarca, Irlanda, Francia, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Liechtenstein y Noruega.
- 350 euros al mes en los países que tienen un nivel medio de vida. Se refiere a Bélgica, República Checa, Alemania, Grecia, España, Croacia, Chipre, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Islandia y Turquía.
- Ayuda de 300 euros al mes en los países que tienen un nivel de vida más bajo. Es el caso de Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y la ex República Yugoslava de Macedonia.
Suscríbete a Recursos y Formación
Además, también podrás solicitar otro tipo de ayudas económicas para la Beca Erasmus como las que ofrece cada Comunidad Autónoma o el Banco Santander.