Después de tres meses de vacaciones de verano, según el calendario escolar de Andalucía está previsto que de comienzo el curso 2021-2022 en todas las provincias de la Comunidad Autónoma este viernes 10 de septiembre para los alumnos de primaria (hasta 12 años).
Los de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de adultos comenzarán las clases el próximo miércoles día 15. Y las enseñanzas de idiomas y artísticas superiores lo harán el lunes día 20.
Después de vivir un curso escolar complicado, marcado por la pandemia y las medidas restrictivas, la vuelta a las aulas este año será de forma presencial y segura. Andalucía contará con la incorporación de 7.000 profesionales más al sistema, protocolos Covid actualizados, grupos escolares de convivencia, entradas y salidas escalonadas y el uso obligatorio de mascarillas a partir de los seis años. Así lo aseguró el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda.
Al contrario de lo que ocurrió en el curso pasado, en el que la disposición de los días festivos nacionales y regionales imposibilitaron hacer puentes, a continuación veremos como este curso sí será posible.
🎓 Cursos patrocinados:
Para el segundo ciclo de Infantil, Primaria y educación Especial el calendario escolar de Andalucía contempla 178 días lectivos y 890 horas de docencia directa, incluidos los recreos. En Secundaria, Bachillerato y FP son 175 los días lectivos.
Días festivos nacionales y puentes
Los días festivos de ámbito nacional y autonómico son los mismos para todas las provincias:
- 12 de octubre de 2021 (martes): Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre de 2021 (lunes): Fiesta de Todos los Santos.
- 6 de diciembre de 2021 (lunes): Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre de 2021 (miércoles): Inmaculada Concepción.
- 28 de febrero de 2022 (lunes): Día de Andalucía.
- 14 de abril de 2022 (jueves). Jueves Santo.
- 15 de abril de 2022 (viernes). Viernes Santo.
- 2 de mayo de 2022 (lunes): Fiesta del Trabajo (es domingo y se traslada al lunes).
Gracias a estos, será posible enlazar algunas festividades y hacer puentes.
El primero de ellos, el 12 de octubre, fiesta nacional, cae en martes. Y por ello, el lunes 11 será no lectivo en los centros cuyas dos fiestas locales no coincidan con el periodo lectivo. Es el caso de Almería y Granada.
A principios de diciembre llegará otro gran puente festivo para algunas provincias: el lunes 6 es el día de la Constitución, y el 8 la fiesta de la Inmaculada. Y para el día 7 se ha colocado el segundo de los días no lectivos en el caso de los centros de Almería, Córdoba y Granada, donde las dos o una de las fiestas locales no coinciden con periodo lectivo.
Festivos locales y provinciales
En el caso de los centros cuyas dos fiestas locales coinciden con el periodo lectivo, serán festivos los dos días de fiesta local correspondientes.
- En Almería: los dos festivos locales son el viernes 24 de junio, San Juan, y el sábado 27 de agosto, la Virgen del Mar. Al caer en fechas no lectivas, se recuperan el 11 de octubre y el 7 de diciembre, haciendo puente en cada uno de ellos.
En esta provincia también tendrá la consideración de día no lectivo el 1 de marzo, Día de la Comunidad Educativa.
- En Cádiz, tendrán como día no lectivo, a nivel provincial, para todos los niveles educativos, el 1 de marzo (martes) como celebración del día de la Comunidad Educativa.
- Córdoba ha establecido como día no lectivo provincial para todos los niveles educativos, el 7 de diciembre. Y por el día de la Comunidad Educativa, para todos los niveles y miembros de la Comunidad Educativa, el 25 de febrero.
- En Granada, los días 11 de octubre, 7 de diciembre y 25 de febrero están marcados como días no lectivos. También el 1 de marzo para celebrar el día de la Comunidad Educativa (para todos los niveles educativos).
- Huelva tendrá como día no lectivo de ámbito provincial, según la resolución de la delegación, el 25 de febrero, día de la Comunidad Educativa.
- Mientras que en Jaén, el día de la Comunidad Educativa lo celebrarán el 1 de marzo.
- Málaga por su parte, tendrá como días no lectivos el 11 de octubre y 7 de diciembre. Y el día de la Comunidad Educativa se ha decidido que lo celebren el día 7 de enero que es viernes, para completar la semana de las vacaciones navideñas.
- En Sevilla, el día de la Comunidad Educativa para todos los niveles y miembros de la Comunidad Educativa será el 25 de febrero de 2022.
Además, hay que tener en cuenta que los Ayuntamientos de cada localidad pueden optar a 3 días no lectivos, siempre que las fiestas locales no coincidan con el periodo lectivo del alumnado. Para poder conocer en detalle cuáles son, la Junta de Andalucía ofrece un buscador de calendarios escolares por centros educativos.
Vacaciones De navidad y Semana Santa
Las vacaciones navideñas para Almería, Cádiz, Granada y Málaga serán del 24 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive. Mientras que en el resto de provincias de la región comenzarán un día antes, el 23 de diciembre.
La Semana Blanca también sigue en el calendario escolar pero, en este caso, solo de Málaga. Será del 28 de febrero al 4 de marzo.
Y en Semana Santa sí que coinciden los periodos de vacaciones entonas las provincias: del 11 al 17 de abril de 2022.
El fin del curso escolar 2021-2022
En Almería y en Cádiz el curso educativo acabará el 22 de junio, mientras que en otras provincias se dará por finalizado el 24 de junio, dos días después. Es el caso de Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. Por su parte, Jaén y Huelva han fijado como último día del curso el 23 de junio.
Ahora que ya conoces el calendario escolar de Andalucía para este curso, seguro que uno de estos 15 calendarios gratis de Excel para organizar tu agenda te resultará muy útil. No olvidarás ninguna fecha importante, tareas o exámenes y podrás organizar los mejores planes para los días festivos.