Las estrellas nacen en estructuras formadas por gas y polvo (nebulosas). Gracias a la atracción gravitacional, el gas se condensa, aumenta su presión y temperatura, dando origen a las estrellas.
Una estrella es una esfera de gran masa, que es caracterizado por poder emitir su propia luz, gracias a los procesos químicos y físicos que se realizan en su interior. Está compuesta principalmente por gases eléctricamente activos.
La edad de la mayoría de las estrellas oscila entre 1000 y 10 000 millones de años; aunque algunas estrellas pueden ser incluso más viejas. La estrella observada más antigua, HE 1523-0901, tiene una edad estimada de 13 200 millones de años, muy cercana a la edad estimada para el Universo, de unos 13 700 millones de años aproximadamente.
A lo largo de sus ciclos, las estrellas experimentan cambios en el tamaño e incluso en el orden de las capas. En algunos casos, la zona de radiación precederá a la de convección, mientras que en otros será al revés, dependiendo de la masa y etapa de fusión en la que se encuentre.
De manera similar, los núcleos pueden cambiar sus propiedades y tamaño durante la evolución de una estrella.
División de las partes de una estrella

1. Núcleo:
El núcleo de una estrella es la parte interior. Esta es la zona más densa y cálida. El núcleo del Sol es 10 veces más denso que el plomo y tiene una temperatura de 27 millones de grados Fahrenheit. A pesar de la alta densidad, la alta temperatura mantiene el núcleo gaseoso. En el núcleo de una estrella, las reacciones de fusión producen energía a partir de rayos gamma y neutrinos.
2. Zonas de Radiación y Convección:
Fuera del núcleo se encuentra la zona de radiación donde la energía es transportada por radiación. La energía comienza a moverse debido a la convección, a partir de varias circulaciones de grandes elementos gaseosos de cientos de kilómetros de diámetro.
3. Fotosfera:
Detrás de estas regiones se encuentra la fotosfera estelar de la estrella, que emite luz visible. En el caso del sol, esta luz se puede ver fácilmente a simple vista. Las estrellas distantes pueden requerir observación a través de telescopios. La información sobre la temperatura, la presión y la composición de la fotosfera de la estrella se determina a partir del espectro.
4. Cromosfera:
Fuera de la esfera de luz está la cromosfera. A la luz del sol, la cromosfera es una abundancia de gas de hidrógeno rojo, aunque este color solo se puede ver a través de un filtro especial o como un círculo rojo durante un eclipse. Las erupciones solares que se originan en las manchas solares en la fotosfera se irradian a través de la cromosfera.
5. Corona:
La parte exterior de la estrella es la corona. Se extiende millones de kilómetros en el espacio. La corona solar solo se puede ver a simple vista durante un eclipse. Desde las capas superiores de la cromosfera, enormes nubes de gas brillante, llamadas protuberancias, brotan hacia la corona.
que bonitas las estrellas, no sabía mucho sobre su composición, está bien interesante. Gracias por compartir.