¿Crees que tienes un buen nivel de cultura general? Hoy vamos a desafiarte con una serie de preguntas y respuestas para que pasemos un buen rato juntos.
Como decía uno de los filósofos y científicos griegos que más han trascendido hasta hoy, Aristóteles, «no hay nada mejor que retar al intelecto». Esto nos permitirá reflexionar acerca de lo que no sabemos y nos dará la oportunidad de permitirnos aprender.
Las siguientes preguntas tienen carácter general, y ya sabemos que el saber no ocupa lugar, aunque sí requiere de tiempo. Ejercita tu cerebro y mejora tu conocimiento. ¿Te ayudarán estas preguntas a ser mejor que tus amigos en el Trivial? ¡Vamos a comprobarlo!
1. ¿En qué país y año sucedió el desastre de Chernobyl?
Este desastre sucedió en el año 1986 en una población de Ucrania.
2. ¿Cuál es la segunda estrella que está más cerca de nuestro planeta Tierra?
Esta pregunta es de astronomía, como puedes comprobar, pero relativamente sencilla. La respuesta correcta es Próxima Centauri, que dista de nosotros unos 4,22 años luz.
3. ¿Cuál es el órgano del cuerpo humano que tiene un mayor consumo energético?
El cerebro es el órgano que tenemos que consume mayor energía.
4. Durante la Segunda Guerra Mundial, ¿quién ocupó el cargo de Primer Ministro en Reino Unido?
Winston Churchill.
5. Compositor de Las bodas de Fígaro
El compositor de esta célebre obra fue el austriaco Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. Seguramente conozcas a este compositor, pianista y director de orquesta como Wolfgang Amadeus Mozart.
6. ¿En qué año asesinaron a John F. Kennedy?
John Fitzgerald Kennedy o JFK fue un político y el presidente 35 de los Estados Unidos. Un disparo lo llevó al Hospital Memorial Parkland de Dallas, en el Estado de Texas, el 22 de noviembre de 1963, donde falleció.
7. ¿En qué libro aparece el gato de Cheshire?
Lewis Carroll fue el creador del gato de Cheshire y es un personaje en dos de sus obras: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y también en A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.
8. ¿Qué son las cookies si no son una galleta?
En el mundo de la informática se conoce de este modo a los archivos que crean los sitios web que visitas. Es una manera de guardar información sobre tu navegación para facilitar tu experiencia en línea.
9. ¿Cuál es la flor nacional de Japón?
Sakura o la flor del cerezo, todo un símbolo del país. Simbolizan la belleza y la fragilidad de la vida. En el jardín botánico de Brooklyn, en Nueva York, se realiza cada año el Sakura Matsuri, Cherry Blossom o Festival del Cerezo en Flor.
10. ¿Qué es un gecko?
Este animal es un pequeño reptil que vive en climas secos y cálidos. Puedes encontrar más de 800 especies de geckos y se diferencian tanto por su color como por su tamaño.
11. ¿Cómo se llama a la lengua oficial china?
China es el país más poblado de la Tierra y su lengua oficial se denomina Mandarín.
12. ¿Qué es el coltán?
Este es uno de los minerales más preciados en la actualidad. Se utiliza en la fabricación de diferentes tecnologías informáticas.
Es el resultado de la unión de otros metales: tantalita y columbita. El 80 % de este mineral lo podemos encontrar en la República Democrática del Congo. Además, se calcula que extraer un kilogramo de este le cuesta la vida a dos personas.
13. ¿Qué país tiene más islas?
Aunque parezca increíble, Suecia es el país que posee una mayor cantidad de islas, con 220.000.
14. ¿Cuáles están consideradas como las 7 maravillas del mundo moderno?
Apunta y, si tienes la oportunidad, no te las pierdas:
- Coliseo de Roma.
- Chichén Itzá.
- Petra.
- Taj Mahal.
- El Cristo Redentor.
- Machu Picchu.
- La Gran Muralla China.
15. ¿Sabes qué sucedió el 20 de julio de 1969?
Esta es una de las preguntas de carácter general más populares. Este es el día en que el Apolo 11 aterrizó en la Luna.
16. ¿Cuántos corazones tiene un pulpo?
Los pulpos u octópodos son unos moluscos cefalópodos que se caracterizan por tener 3 corazones.
17. ¿Sabes el nombre de la nave espacial de la película Alien?
Las preguntas de cine suelen ser complicadas, pero necesarias para calibrar tu cultura general. La nave a la que hacemos referencia es el U.C.S.S.S. Nostromo.
18. ¿Sabes cuál es y dónde se encuentra el hueso más pequeño del cuerpo humano?
Es el estribo. Su longitud es de unos pocos milímetros (entre 2,5 y 3) y pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio.
19. ¿Quién es Jeff Bezos?
Jeff Preston Bezos es un magnate y empresario estadounidense conocido por fundar el popular sitio de comercio electrónico Amazon.
20. ¿Qué es la sucesión de Fibonacci?
Es una sucesión definida por la recurrencia en la que cada número es la suma de los dos precedentes. Fibonacci la dio a conocer tras utilizarla para resolver un problema.
Para calcular un término de la sucesión es necesario conocer los números que la preceden. Un claro ejemplo sería: 00, 11, 11, 22, 33, 55, 88, 1313, 2121, 3434…
21. ¿Qué es el umami?
Es uno de los sabores básicos junto al amargo, ácido, agrio, dulce y salado. Significa algo así como sabroso.
22. ¿Cuál es la fórmula química del agua?
La fórmula del agua es H₂O.
23. ¿Cuál es el río más largo y caudaloso del planeta?
El río Amazonas.
24. ¿Qué animal provoca más muertes de forma anual?
Aunque te pueda parecer sorprendente, el animal es el mosquito.
25. ¿Quién era el mensajero de los dioses en la mitología griega?
El hijo de la ninfa Maya y de Zeus, padre de todos los dioses: Hermes.
26. ¿Cuántas válvulas tiene el corazón?
El corazón tiene 4 válvulas: tricúspide, mitral, pulmonar y aórtica.
27. ¿Qué representa en el Antiguo Egipto el dios Thot?
Thot era el dios de la sabiduría. Inventor de la escritura y patrón de los escribas, las ciencias y las artes.
28. ¿Cuál fue la primera novela escrita en máquina de escribir?
Mark Twain escribió su novela Tom Sawyer en máquina de escribir. Esta se publicó entre 1876 y 1878.
29. ¿Cuántos años tiene un lustro?
5 años es el período con el que hacemos referencia a un lustro.
30. ¿Qué planeta del sistema solar tiene más lunas?
Hasta el mes de octubre de 2019 los expertos tenían muy clara la respuesta, Júpiter. Sin embargo, hace poco se ha descubierto que Saturno tiene 3 lunas más, 82 frente a las 79 de Júpiter.
31. ¿Quién es el célebre autor de la teoría sobre el origen de las especies?
El libro El origen de las especies corresponde al naturalista inglés Charles Robert Darwin, conocido como Charles Darwin.
32. ¿Qué quiere decir que una palabra es homófona?
Las palabras homófonas son las que suenan igual, pero se escriben de un modo diferente. Un ejemplo es:
- Vaca: animal.
- Baca: sitio sobre la superficie de un vehículo donde se colocan equipajes y van resguardados. También se denomina así a la propia cubierta, que suele ser impermeable.
33. ¿Quién inventó de verdad la electricidad?
La persona que entró en la historia por inventar la electricidad fue Thomas Edison. Sin embargo, el verdadero padre de esta hazaña fue el serbio nacionalizado estadounidense Nikola Tesla.
34. ¿En qué año llegó Cristobal Colón a América?
1492, y más concretamente el 12 de octubre de ese año.
35. ¿Quién es el pintor de la Capilla Sixtina?
Los frescos que decoran la bóveda de la Capilla Sixtina son obra de Miguel Ángel.
36. ¿Cuál es el país con menos habitantes del mundo?
La Ciudad del Vaticano.
37. ¿A qué fenómeno se le conoce como lluvia de Perseidas?
Las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo, en los países de tradición católica, son una lluvia de meteoros que se produce todos los años en los meses de julio y agosto. En este último mes es más visible en el hemisferio norte.
Se trata de una serie de destellos que se producen por los materiales de los cometas al desintegrarse cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre.
38. ¿Cuál es el océano más grande?
Con una superficie total de 165.700.000 kilómetros cuadrados, el Océano Pacífico es el océano más grande.
39. ¿Qué es un número primo?
Se denomina así a los números naturales mayores de 1 que solo tienen dos posibles divisores, él mismo y el 1.
40. ¿Cuál es el disco más vendido de toda la historia?
Este galardón corresponde a un álbum que ha vendido entre 51 y 65 millones de copias y pertenece al desaparecido Michael Jackson: Thriller
41. ¿Cuál es el metal más caro del mundo?
Aunque tu mente pueda llevarte a pensar que es el oro, estás equivocado. El metal más caro del mundo es el rodio.
42. ¿Qué descubrieron Pierre y Marie Curie?
La radioactividad.
43. ¿Qué es Pangea?
Esta fue la denominación de un supercontinente al final de la era Paleozoica y al inicio de la era Mesozoica. En él se albergaban buena parte de las tierras de nuestro planeta.
44. ¿A qué le temes si tienes acrofobia?
A las alturas.
45. ¿Quién descubrió la penicilina?
El científico británico Alexander Fleming anunció el 15 de septiembre de 1928 este descubrimiento.
46. ¿Quién es el autor del libro Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros?
El autor de esta obra fue el astrofísico, cosmólogo, físico teórico y divulgador científico Stephen Hawking.
47. ¿Qué logró la conocida actriz Hedy Lamarr?
No solo era una de las actrices más populares de la década de los 40 y los 50, sino que también era científica. Hedy Lamarr desarrolló la teoría del espectro ensanchado durante la Segunda Guerra Mundial. Si no sabes muy bien qué quiere decir esto, seguro que lo comprendes si te decimos que es el precursor del WiFi.
Del mismo modo, su hazaña permitió asentar las bases tecnológicas del GPS.
48. ¿Qué es un narval?
Este animal es un cetáceo que vive en el norte del Océano Atlántico y los mares del Ártico. Se caracteriza por tener un gran diente a modo de cuerno (como si fuera un unicornio), puede llegar a medir hasta 300 centímetros y tiene un peso de 10 kilogramos.
49. ¿Quién creó a Sherlock Holmes?
Esta es una de las preguntas de cultura general que no podemos pasar por alto. El escritor que dio vida a este popular e inteligente detective fue el británico Arthur Conan Doyle.
50. ¿De dónde procede el café?
El origen del café está en África y, concretamente, en Etiopía.
¿Has podido contestar de manera correcta a todas las preguntas? Esperamos que haya sido así y, si no, que te haya resultado interesante para almacenarlas en tu memoria y hacer crecer tu sabiduría.
Suscríbete a Recursos y Formación
Como decía Isaac Newton: «Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano». Por eso, si quieres mejorar tus capacidades te animamos a cursar alguno de nuestros cursos de informática para estar mejor preparado para esta era digital.